Por presunta participación en política, Iván Cepeda denunció a Duque y a siete alcaldes

El congresista instauró dicha acción legal contra el jefe del Estado, ante la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara.
Iván Cepeda
Iván Cepeda, senador del Polo Democrático Crédito: Colprensa

El presidente de la República, Iván Duque, fue denunciado por el senador del Polo Democrático, Iván Cepeda, por un caso de presunta participación en política.

El congresista instauró dicha acción legal contra el jefe del Estado, ante la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes, por el delito de intervención en política durante la actual campaña presidencial.

De igual forma, consideró que a la prohibición constitucional y legal de intervenir en política, el mandatario de los colombianos ha hecho pronunciamientos públicos de manera reiterada.

"Por la manera en que ha realizado dichas intervenciones, se puede colegir que su conducta ha sido dolosa, toda vez que, sabiendo que no puede intervenir en política, ha acudido a engaños para tratar de eludir su responsabilidad, evitando mencionar el nombre del candidato Gustavo Petro", agregó el legislador.

Le puede interesar: Sergio Fajardo tendrá un encuentro con empresarios la próxima semana

Para el congresista de oposición, durante el Congreso Nacional de Municipios, que se realizó recientemente en la ciudad de Cartagena, algunos alcaldes municipales intervinieron abiertamente en política a favor de Federico Gutiérrez.

El senador Iván Cepeda también pidió investigar a otros siete mandatarios locales, quienes al parecer intervinieron en política a favor del candidato presidencial Federico Gutiérrez.

De su interés acá: Marquitos Figueroa, Iván Moreno y el gordo García: la historia de los reclusos y la campaña de Gustavo Petro

"En síntesis, los alcaldes y la alcaldesa han utilizado su investidura para hacerle campaña al candidatura presidencial Federico Gutiérrez”, indicó el congresista Cepeda.

Los otros alcaldes del país denunciados son, entre otros, el San Juan Nepomuceno (Bolívar), Wilfredo Romero; Timaná (Huila), Marco Adrián Artunduaga; María La Baja (Bolívar), Raquel Victoria Sierra; Cicuco (Bolívar), José́ Nicolás Ramos; Santa Rosa de Lima (Bolívar), Mario Javier Rodríguez; Arenal (Bolívar), Eugenio Lobo y de Villanueva (Bolívar), Edwin Puerta.


Temas relacionados

Narcotráfico

Esto perderá Colombia tras el retiro de la ayuda económica de Estados Unidos

El fin de la cooperación de EE. UU. deja en riesgo programas de paz, desarrollo rural, medio ambiente y lucha antidrogas financiados durante años.
Petro y Trump



La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.