Breadcrumb node

Iván Cepeda promete seguir el legado de Petro y promover el "poder constituyente" si llega a la Presidencia

El precandidato cerró su campaña a cuatro días de la consulta del Pacto Histórico, y lanzó dardos contra el expresidente Uribe.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Octubre 22, 2025 - 23:30
Iván Cepeda junto al abogado Miguel Ángel del Río en el evento de cierre de campaña de la precandidatura presidencial del senador.
Iván Cepeda junto al abogado Miguel Ángel del Río en el evento de cierre de campaña de la precandidatura presidencial del senador.
Camila Díaz - RCN Radio

Un día después de la absolución del expresidente Álvaro Uribe en el caso en el que enfrentaba al senador Iván Cepeda, el precandidato del Pacto Histórico cerró su campaña presidencial, con la que se ha perfilado como el favorito de la izquierda.

Cepeda participó en un acto público en el occidente de Bogotá con multitudes del Partido Comunista, la Unión Patriótica y otros movimientos alternativos, además de aspirantes al Congreso por la potencial lista del Pacto, que se definirá este fin de semana.

De interés: Trump anuncia que se suspendieron todos los pagos de ayuda a Colombia en la lucha contra las drogas

El senador participará el 26 de octubre en la consulta que espera elegir a un aspirante que continúe la línea progresista que Gustavo Petro arrancó en la Casa de Nariño. Se enfrentará a la exministra de Salud Carolina Corcho.

Parte de la campaña de Cepeda se basó en que fue la contraparte de Uribe en el proceso judicial que lo llevó a una condena en primera instancia y una absolución en segunda. El precandidato se esforzó por no mostrarse desanimado por el resultado.

Más hechos:  Fuerte agarrón en el Senado entre Iván Cepeda y Centro Democrático por fallo en favor de Álvaro Uribe

"Veo un triunfalismo" por parte de Uribe y su equipo de defensa, expresó ante los medios antes de su discurso. "Pero la justicia actúa, sigue actuando. Si no tenemos justicia en la Corte Suprema, hemos dicho que vamos al Sistema Interamericano", añadió.

E indicó que, si llega al Gobierno, estaría "dispuesto a entablar un diálogo" tanto con su contraparte judicial como con el partido Centro Democrático, "sobre la base de que una cosa son las relaciones políticas, y otra, los temas judiciales".

Ya en la tarima subió el tono: "Prevaleceremos a pesar de todos los ataques, las decisiones injustas, y a la postre habrá verdad, justicia y reparación para las miles de víctimas del expresidente Álvaro Uribe Vélez en Colombia".

El precandidato estuvo en tarima con Miguel Ángel del Río, abogado de Deyanira Gómez, la expareja del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, uno de los testigos clave del largo proceso contra Uribe.

La intervención de Cepeda, acompañado por quienes abandonaron sus precandidaturas para adherirse a él —Gustavo Bolívar, Alí Bantú, Susana Muhamad, Gloria Flórez y María José Pizarro—, se centró en cómo continuaría el legado de Petro.

"Necesitamos un poder constituyente activo, permanente, con capacidad transformadora", dijo al replicar la invitación del mandatario de acudir a la Plaza de Bolívar de la capital este viernes, 24 de octubre, en la tarde.

Más información: Dos partidos renuncian a la consulta del Pacto Histórico: candidatos solo irán inscritos por el Polo Democrático

El jefe de Estado soltó su convocatoria en un escueto trino el 21 de octubre, justo después de que el Tribunal de Bogotá leyera su decisión respecto a Uribe y en medio de tensiones con el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos.

Cepeda se refirió a cómo sería su relación con Washington, que aún estaría bajo la administración de Trump si el senador llega a ser presidente: "Si hay un ataque irrespetuoso, obviamente habrá una respuesta severa".

"Vamos por el poder constituyente", escribió Petro, y Cepeda este miércoles utilizó la misma expresión. El parlamentario aseguró que buscará un "acuerdo nacional" si llega al Palacio Presidencial, y planteó recoger propuestas de todos los sectores.

La meta de Cepeda, subrayó, es "un cambio irreversible para Colombia" a través de una "revolución ética", una "revolución agraria" y "transformaciones territoriales". "Convocaré a todas las fuerzas políticas" a conformar "la mesa de diálogo nacional", sostuvo.

Fuente:
Sistema Integrado de Información