Suspenden a Colombia de red internacional de centros de memoria

Rubén Darío Acevedo respondió a la decisión de la Coalición Internacional de Sitios de Conciencia de suspender la membresía del Centro.
Darío Acevedo Carmona, director del Centro de Memoria Histórica.
Darío Acevedo Carmona, director del Centro de Memoria Histórica. Crédito: Colprensa

Rubén Darío Acevedo Carmona, director del Centro Nacional de Memoria História, se refirió a la decisión de la Coalición Internacional de Sitios de Conciencia y la Red de Sitios de Memoria Latinoamericanos y Caribeños (Reslac) de suspender la membresía de la entidad colombiana, y aseguró que todo se trató de una confusión.

Según la coalición, Acevedo Carmona no respondió a unas inquietudes planteadas en septiembre de 2019 respecto al reconocimiento del conflicto armado y el derecho a la verdad de todas las víctimas, y por esa razón se suspendió la membresía.

El funcionario asegura que sí hubo respuesta, que se dio en octubre de 2019, pero dirigida una red colombiana, y que él pensó que eso era suficiente para satisfacer las dudas de la coalición.


"El 20 de septiembre del año pasado recibimos una carta de la red de lugares de memoria de Colombia, que hace parte a su vez de este sitio internacional, de esta asociación de la que el Centro Nacional de Memoria Histórica es miembro. Entonces, nosotros le respondimos el 11 de octubre a la asociación de lugares de memoria de Colombia aclarando todas las inquietudes que tenían, primero, sobre el museo, sobre el cual también tuvimos críticas y algunas aseveraciones que distorsionaron nuestro trabajo, y segundo, sobre nuestro compromiso con las víctimas, el reconocimiento del conflicto armado, el trabajo con la memoria de las víctimas, nuestro trabajo por la no repetición, etcétera".

Le puede interesar: Historias de campesinos que resistieron al conflicto armado y son la esperanza del campo

"Nosotros creímos que en la carta de ese 11 de octubre quedaba también resueltas las inquietudes que nos planteaban los directivos de la asociación internacional", agregó.

Por esa razón, según Acevedo Carmona, el Centro de Memoria le está enviando una aclaración a la Coalición: "Nosotros en este momento le estamos enviando una carta aclaratoria a esta organización internacional, donde, primero, solicitamos disculpas por esa confusión; quizás dimos por sentado que era suficiente haberle respondido a su membresía en Colombia, y segundo, reiterando (...) siempre hemos hablado de la existencia de un conflicto armado en Colombia".

"En mi entrevista y diálogo con el padre Francisco de Roux, mediado por la periodista de RCN Radio Yolanda Ruiz (...), yo siempre he reconocido desde el punto de vista académico sobre la existencia del conflicto armado", añadió.

Lea: Dabeiba, ¿sitio estratégico para los falsos positivos?

"Hemos publicado libros dejados por la dirección de ese Centro de Memoria. Dejaron una cola de 25 libros. Hemos publicado siete hasta ahora, con los contenidos intactos de la dirección anterior. Tenemos 18 iniciativas de memoria, es decir, encuentros con víctimas de todos los victimarios que ha habido en Colombia, trabajando por recuperar la memoria de esas víctimas. Estamos trabajando por la construcción del Museo de la Memoria y el próximo miércoles tenemos la instalación de la primera piedra con presencia del presidente de la República. Hemos cuidado los archivos humanos que también, según esa campaña, nosotros hemos adulterado", concluyó.


Temas relacionados

Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.