¿Hay un mico en el presupuesto de 2026 que afectará las pensiones? Colpensiones aclara la polémica
Jaime Dussán afirma que no se tocarán los ahorros de los ciudadanos.

La aprobación del Presupuesto General de la Nación estuvo marcado por una fuerte polémica en el Congreso de la República tras la aprobación de artículos que, según los parlamentarios, afectarán a los colombianos.
El senador Efraín Cepeda denunció que se incluyó un “mico” en el artículo 90 que podría afectar las pensiones de los colombianos, ya que el Gobierno quedará facultado para utilizar los ahorros de los colombianos para gastos sociales.
Le puede interesar: Gobierno niega que presupuesto de 2026 sea para financiar la campaña política
“Van a tomar los recursos de las pensiones de jubilación de los colombianos y ellos van a tener en peligro su pensión porque las podrá tomar el Gobierno para gastarlas a manos llenas, para que se vayan por los huecos negros de la burocracia, para que se vaya otros huecos negros, cuando las pensiones son sagradas”, sostuvo.
Sin embargo, el presidente de Colpensiones, Jaime Dussán, respondió a esta denuncia y desmintió la existencia de dicho mico que podría afectar las jubilaciones.
Polémica en Congreso por presupuesto 2026
“Ese artículo lo que hace es proteger las pensiones de los colombianos, si yo tuviera recursos como los que no me entregó el Congreso en la reforma pensional de 420.000 millones, los podríamos invertir en obras y se pagarían intereses. Pero hay que decirle al doctor Cepeda que no se preocupe, no tenemos recursos en este momento, distintos a los que aprobó el presupuesto, que son 35,7 billones para mantener tranquilas las pensiones de los colombianos”, indicó.
Lea también: Senado aprueba el Presupuesto General de la Nación 2026 por $546,9 billones
“El presupuesto de Colpensiones ha aumentado en 9 billones de los pasos que han hecho los fondos privados a la entidad”, dijo Dussán al señalar que no es cierto que los recursos de las pensiones puedan usarse en gasto social o gastos de funcionamiento.
Algunos congresistas advierten que el artículo 90 podría ser ilegal y por ende caerse en un eventual examen que haga la Corte Constitucional al presupuesto aprobado para el próximo año.