¿Hay un fraude en el conteo de nuevos cupos en las universidades públicas?
La representante Catherine Juvinao advirtió que las cifras de creación de cupos en universidades públicas estaría inflada.

El Gobierno Nacional reporta la creación de 190.503 cupos nuevos a corte de 2024, pero la cifra seria engañosa, de acuerdo con la representante Catherine Juvinao, quien aseguró que la estadística real sería de 125.441.
Lea también: CNE confirmó el listado de partidos o movimientos políticos que irán a consulta
La variación se daría, por cuenta de una compleja fórmula que creó el Departamento de Planeación Nacional para hacer los cálculos y que estaría generando la duplicidad de las cifras.
"El Ministerio ha hecho una cantidad de anuncios erráticos, en término de los conceptos que utiliza. Si bien las universidades lo que reportan son matrículas de primer ingreso, están computando varias veces una misma matrícula de primer ingreso. Entonces, una misma matrícula que para ellos es un nuevo cupo, la cuentan en 2023, vuelven y la cuenta en 2024, y luego hacen una suma de los que supuestamente se creó en todos los semestres, y eso les da, a nuestro juicio una cifra que podría estar inflada".
Para 2023, cuando se reportaron 1.289.606 matrículas, la cifra cae en comparación con el 1.300.110 reportado en 2022. Para el primer semestre de 2024, se habría dado un incremento de 63.000 matrículas adicionales en comparación al mismo periodo de 2021, algo, que según Juvinao, no representa nuevos cupos.
Por eso pidió claridades por parte del Gobierno Nacional para saber si en realidad se han creado nuevos cupos, o sencillamente se habla de los estudiantes matriculados que comienzan sus carreras.
"El Ministerio de Educación y el Gobierno Nacional están confundiendo lo que serían matrículas de primer ingreso, es decir, las matrículas de primer semestre que son centenares de miles, son los estudiantes que cada año entran a las universidades públicas, con la creación de nuevos cupos".
Le puede interesar: Gobierno pierde Presidencia de Comisión Séptima y se complica la reforma a la salud
En temas de infraestructura, de los 102 proyectos educativos anunciados por el Gobierno Petro con una inversión cercana al billón de pesos. Siete, por valor de $265.000, tienen un avance superior al 50 % de ejecución, 14 están por debajo del 50 por ciento y su inversión es de $193.000, y 81, con valor de $733.000, no han comenzado.