Cinco puntos para entender el gobierno de Gustavo Petro

El nuevo presidente de la República, Gustavo Petro, ha generado polémica por sus propuestas. ¿Qué cambio político habrá?
Gustavo Petro y su estado de salud por cáncer digestivo
A Gustavo Petro le descubrieron un cáncer digestivo en 2020. Crédito: Colprensa

Este domingo 19 de junio los colombianos salieron a votar para dar su apoyo a los candidatos presidenciales en segunda vuelta y tras largas horas de votaciones y filas en diferentes departamento de Colombia, los resultados dieron como ganador a Gustavo Petro, del Pacto Histórico.

Tras una hora de preconteos, la Registraduría Nacional dio a conocer los resultados en el exterior y parte del territorio colombiano en los que se ve una gran diferencia entre los dos candidatos. Con un 50.4%, Gustavo Petro se catapultó como el nuevo Presidente, mientras que Rodolfo Hernández quedó segundo con un 47.2%.

Lea además: Gustavo Petro, el nuevo presidente de Colombia

Lo que ha dejado con gran preocupación a algunos de los colombianos por la victoria de Gustavo Petro en segunda vuelta son las propuestas del actual presidente electo. Aquí le contamos algunos puntos importantes del mismo.

¿Qué implica el cambio de gobierno con Petro?

Entre las propuestas de gobierno que tiene como hoja de ruta el nuevo mandatario de la nación se encuentran la economía como parte fundamental de su administración, la igualdad de como base y la polémica democratización del estado, así como la equidad de género en su gabinete, iniciando con la vicepresidente, Francia Márquez.

Las mujeres y su participación

Su primera apuesta es la inclusión de las mujeres entro del cambio que ha planteado. Desde la participación política y la representación de las mujeres en la misma, hasta una sociedad cuidadora y con poder económico para las mujeres.

“Transitar a una democracia profunda requerirá la representación real de la mitad de la población colombiana. Las mujeres ocuparán, al menos, el 50% de todos los cargos públicos en todos los niveles y las ramas del poder, que permitan potenciar la toma de decisiones en favor del cambio”, menciona el plan de gobierno.

De interés: Gustavo Petro dice que su triunfo en las elecciones "es la primera victoria popular"

De una economía extractivista hasta una productiva

Este ha sido uno de los puntos más importantes y polémicos en medio de la campaña presidencial de Petro, pues aquí ha propuesto un cambio.

“Hacer de Colombia una potencia de la vida implica la transformación gradual del aparato económico basado en la depredación del planeta, la improductividad, el desempleo y la profunda desigualdad”, reza en el programa de Gustavo Petro.

La democratización también ha sido un punto álgido en la discusión política en los últimos meses: “Impulsaremos una política urbana nacional dirigida a combatir la segregación social y espacial; retomaremos los avances locales en la construcción de ciudades humanas, verdes, incluyentes y productivas y propenderemos para que los gobiernos locales mejoren su base fiscal, con base en instrumentos para la equidad frente a obligaciones urbanísticas y distribución de cargas y beneficios”, indican.

De la desigualdad hacia una sociedad garante de derechos

La sociedad también se encuentra dentro de los planes del nuevo presiente de Colombia, quien desarrollará planes para la protección de la primera infancia y la adolescencia.

“Dejaremos de ser una de las sociedades más desiguales del mundo garantizando los derechos fundamentales consagrados en la constitución del 91 y en la jurisprudencia constitucional con la participación efectiva de todas las diversidades de la nación”, mencionan.

Cambio político en Colombia: ¿Cuál es el cambio con la victoria de Gustavo Petro?

Entre los cambios se verán en Colombia está la tendencia política a una de izquierda, pues el presidente electo ha demostrado con la oposición al gobierno de Iván Duque.

Consulte aquí: Elecciones 2022: El voto en blanco tuvo mayor porcentaje en la segunda vuelta

Su campaña está basada en el plan de gobierno llamado ‘Colombia, potencia mundial de la vida’ y en la que ha dejado plasmada algunas de las propuestas polémicas como la economía de petróleo y carbón, así como la reforma en las pensiones.

"Trabajaremos por una seguridad humana que se mida en vidas y felicidad, por lo que garantizaremos con urgencia, sin intermediaciones perversas, con mayor participación de la sociedad, y expandiendo la capacidad de lo público el derecho a la alimentación, al cuidado y la educación inicial en el amor, el juego y el arte a la primera infancia y la niñez, el derecho a que los jóvenes puedan culminar el bachillerato como parte de una educación superior universal, gratuita y de calidad a toda la juventud".

ELECCIONES PRESIDENCIALES-2022v2


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.