Petro invita al "desarme generalizado" a los grupos armados

Iván Cepeda, anunció que próximas semanas convocará al Senado y Cámara para generar una movilización sobre el alto al fuego multilateral.
Gustavo Petro
Gustavo Petro Crédito: Colprensa

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, hizo este sábado un llamamiento a los grupos armados que operan en el país al "desarme generalizado", a la vez que el Congreso colombiano trabaja para anunciar una "gran cumbre de cese al fuego".

En el municipio de Ituango, en el noroeste de Colombia, una zona rural que conoce la violencia y las lógicas del conflicto, Petro invitó, en una primera fase, "a un cese al fuego multilateral para entrar a un proceso de negociaciones concreto".

Mire además: Encuentran explosivo cerca a sitio de encuentro de presidente Petro en Ituango

De momento, el mandatario repitió que ha recibido cartas de casi todos los grupos armados "diciendo que quieren paz", pero "de las palabras hay que pasar a las acciones" y eso supone negociaciones, con algunos grupos políticas, pero con otras jurídicas, de sometimiento a la justicia.

"Las acciones podrían comenzar si empezamos ese diálogo con un cese multilateral de hostilidades, un cese al fuego que le propongo a estos grupos en todo el país se realice", dijo el presidente.

Por su parte, el comisionado de paz del Gobierno, Danilo Rueda, dijo a medios que están "en una fase de invitación a todos los grupos armados a hacer parte de la paz total. En esta fase, varios grupos han mostrado su disposición a involucrarse en esa construcción de la paz total".

Petro llegó este sábado a este municipio para unirse a una visita que realizaban congresistas de la Comisión de Paz del Senado, que están realizando un recorrido por los 60 municipios más golpeados por el conflicto, y poco después una avanzada de seguridad presidencial detectó a menos de un kilómetro un explosivo.

Vea también: Reforma tributaria de Petro: Los primeros cambios confirmados

"Los caninos dieron positivo a una situación de explosivos. Para asegurar y dar mayor seguridad a la zona, se activa una contracarga con el fin de si hay otro explosivo, haya el control del mismo y se maneje de forma controlada", dijo a medios el comandante de la Policía de Antioquia, el coronel Daniel Mazo.

Las fuerzas policiales, sin embargo, controlaron la situación que pasó sin mayores problemas, pero que se dio solo tres días después de que otra avanzada de Petro fuera atacada por desconocidos con disparos de fusil en una zona rural del convulso departamento del Catatumbo.

Una cumbre de cese al fuego

Por su parte, el presidente de la Comisión de Paz, el senador Iván Cepeda, del Pacto Histórico, anunció que en las próximas semanas van a convocar a Senado y Cámara de Representantes, así como "a todas las organizaciones sociales, a los movimientos para generar una movilización nacional en torno al alto al fuego multilateral".

Se trata de una cumbre que se hará en Bogotá "para exigir un alto al fuego a todos los grupos armados", detalló Cepeda, quien es también parte de la delegación gubernamental que ha ido recientemente a La Habana a reunirse con los representantes del Ejército de Liberación Nacional (ELN) para retomar las negociaciones.

Consulte además: Formularon imputación de cargos a hombre por amenazas contra Gustavo Petro

Así, pretenden que sea "una iniciativa que tenga por propósito un alto al fuego nacional, un llamado a todos los grupos armados para que cesen los actos de violencia, los enfrentamientos armados, el reclutamiento forzado, el desplazamiento de poblaciones, el confinamiento de poblaciones y podamos generar condiciones para la paz total", dijo Cepeda.

Durante la visita a Ituango, a la que también se sumaron otras autoridades, el jefe de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, Carlos Ruiz Mathieu, dio la bienvenida a estas propuestas.

"Cualquier cese al fuego que se dé en los territorios va solo a traer reducción de violencia, va beneficiar a las comunidades. Es un llamado que es bienvenido. Esperemos que sea escuchado", comentó Ruiz Massieu.


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.