Gobierno y Farc anuncian protocolos para el cese bilateral y dejación de armas

Luego de la firma el pasado 23 de junio en La Habana sobre el cese el fuego y la dejación de las armas, el Gobierno y las Farc darán a conocer los protocolos que especifican dicho acuerdo.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Este jueves 5 de agosto el Gobierno nacional y las Farc anunciaran desde La Habana (Cuba) los protocolos que especifican el acuerdo del cese el fuego y de hostilidades bilateral y definitivo, y las dejación de las armas. El evento se llevará a cabo en el salón de protocolo de El Laguito, esto luego de la firma histórica de este acuerdo el pasado 23 de junio.

Es de destacar que esta será una especie de hoja de ruta para fijar algunas fechas en las que empiece a operar el cese al fuego, que se supone debe ser después de la firma del acuerdo final.

El pasado 23 de julio ambas partes acordaron el fuego bilateral y acordaron elaborar una hoja de ruta que contenga los compromisos mutuos para que en un plazo máximo de 180 días desde el acuerdo final de paz haya terminado el proceso de dejación de armas, según el comunicado conjunto leído desde La Habana.

La dejación de armas por parte de la guerrilla se realizará a partir del acuerdo final en tres fases: el 30 por ciento en un plazo de 90 días a partir del acuerdo final, otro 30 por ciento a 120 días de la firma de la paz, y el 40 por ciento restante a 180 días.

Ese procedimiento estará monitoreado y verificado por un equipo internacional coordinado por Naciones Unidas, organismo que "recibirá la totalidad del armamento de las Farc para destinarlo a la construcción de tres monumentos", acordados entre el Gobierno colombiano y la guerrilla.

Para el cumplimiento de la dejación de armas, el cese el fuego y de cara al tránsito de las Farc a la vida civil, se crearán 22 "zonas transitorias de normalización" y ocho campamentos para la concentración de los guerrilleros, unas zonas que serán territoriales, temporales y transitorias.




Petro apunta sin pruebas contra Vicky Dávila y Barbosa y habla de vínculos con “junta del narcotráfico”

El mandatario también atribuyó su inclusión en este listado a su discurso ante la ONU.

Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.