Breadcrumb node

Gobierno y Farc anuncian protocolos para el cese bilateral y dejación de armas

Luego de la firma el pasado 23 de junio en La Habana sobre el cese el fuego y la dejación de las armas, el Gobierno y las Farc darán a conocer los protocolos que especifican dicho acuerdo.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Agosto 4, 2016 - 10:47

Este jueves 5 de agosto el Gobierno nacional y las Farc anunciaran desde La Habana (Cuba) los protocolos que especifican el acuerdo del cese el fuego y de hostilidades bilateral y definitivo, y las dejación de las armas. El evento se llevará a cabo en el salón de protocolo de El Laguito, esto luego de la firma histórica de este acuerdo el  pasado 23 de junio.


 


Es de destacar que esta será una especie de hoja de ruta para fijar algunas fechas en las que empiece a operar el cese al fuego, que se supone debe ser después de la firma del acuerdo final.


 


El pasado 23 de julio ambas partes acordaron el fuego bilateral y acordaron elaborar una hoja de ruta que contenga los compromisos mutuos para que en un plazo máximo de 180 días desde el acuerdo final de paz haya terminado el proceso de dejación de armas, según el comunicado conjunto leído desde La Habana.


 


La dejación de armas por parte de la guerrilla se realizará a partir del acuerdo final en tres fases: el 30 por ciento en un plazo de 90 días a partir del acuerdo final, otro 30 por ciento a 120 días de la firma de la paz, y el 40 por ciento restante a 180 días.


 


Ese procedimiento estará monitoreado y verificado por un equipo internacional coordinado por Naciones Unidas, organismo que "recibirá la totalidad del armamento de las Farc para destinarlo a la construcción de tres monumentos", acordados entre el Gobierno colombiano y la guerrilla.


 


Para el cumplimiento de la dejación de armas, el cese el fuego y de cara al tránsito de las Farc a la vida civil, se crearán 22 "zonas transitorias de normalización" y ocho campamentos para la concentración de los guerrilleros, unas zonas que serán territoriales, temporales y transitorias.

Fuente:
Sistema Integrado Digital