Gobierno SÍ busca pagarle al ELN para que deje de secuestrar

Fuentes del Gobierno revelaron que se trataría de un 'fondo multidonante' para el ELN.
Los detenidos habrían participado en ataques contra la infraestructura eléctrica y cobros extorsivos en varias poblaciones.
Crédito: Foto archivo

La FM conoció que el Gobierno Nacional buscará crear un fondo internacional para financiar al ELN, en medio de los avances de las negociaciones de paz que se adelantan con esa guerrilla.

Fuentes del Gobierno revelaron que se trataría de un 'fondo multidonante' en el que varios países harían aportes económicos a Colombia y que se trasladarían directamente al ELN para que esa guerrilla deje de secuestrar.

Igualmente, trascendió que aunque no se conocerían los países aportantes de esos recursos ni el monto que se reciba a través del fondo, ya habría dinero donado por la comunidad internacional que sería destinado para que la guerrilla del ELN cese la práctica del secuestro y la extorsión.

Le puede interesar: Vicepresidenta Francia Márquez dejó plantados a los banqueros

Un alto funcionario de Gobierno quien acompaña al presidente Gustavo Petro en su visita de Estado a Alemania, entregó detalles de la posible creación de dicho 'fondo multidonante', que sería financiado principalmente por países de la Unión Europea que han sido garantes del proceso de paz con la extinta guerrillas de las Farc.

Entre tanto, el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, aseguró en RCN Radio que ya hay unos países interesados en acompañar ese proceso, pero que será el presidente Gustavo Petro quien explique los alcances de la propuesta.

Cabe mencionar que al cierre del tercer ciclo de conversaciones con el ELN en Cuba, donde se acordó un cese el fuego bilateral que iniciará la primera semana de agosto, el presidente Gustavo Petro le puso fecha límite a la firma de la paz con ese grupo armado ilegal.

Más información: Rescate del perro Wilson: Indígenas aseguran que nunca lo vieron en la selva

En su momento, el presidente Petro indicó que “en mayo de 2025 cesa la guerra con el ELN”,


Temas relacionados

ELN
Estados Unidos

Esto perderá Colombia tras el retiro de la ayuda económica de Estados Unidos

El fin de la cooperación de EE. UU. deja en riesgo programas de paz, desarrollo rural, medio ambiente y lucha antidrogas financiados durante años.
Petro y Trump



La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.