Gobierno presenta proyecto para reglamentar la eutanasia

El documento establece reglas sobre la eutanasia en Colombia para mayores de edad y adolescentes.
EutanasiaRefINGIMAGE.jpg

El Ministerio de Salud presentó ante el Congreso de la República el proyecto de ley con el que busca que se regule el derecho fundamental a morir con dignidad, a través de la eutanasia.

El documento establece que esta iniciativa tiene como objetivo definir los criterios y requisitos para el ejercicio del derecho a morir con dignidad, no solo en los adultos mayores, sino que también contempla a los adolescentes (mayor de 12 años y menor de 18 años), que tengan un diagnóstico de una enfermedad terminal.

El Gobierno afirma que esta decisión podría tomarse si la enfermedad que padece la persona le está ocasionando un enorme sufrimiento.

“También se determinan las actuaciones, para que las personas relacionadas con la atención y cuidado del final de la vida puedan prestar los servicios necesarios y puedan atender los requerimientos relacionados con el trámite de las solicitudes de eutanasia”, dice el proyecto.

Lea también: Vacuna contra la covid-19 en Colombia, a punto de ser gratuita para todos

En este proyecto queda definido el ámbito de aplicación, los principios para la garantía del derecho (la Dignidad Humana y la Autonomía) y también el derecho a morir con dignidad.

“Este es un derecho a través del cual una persona, en ejercicio de su autonomía, toma decisiones sobre lo que considera digno respecto a establecer preferencias sobre su cuidado al final de la vida”, afirma el proyecto.

Además se establecieron los requisitos que debe cumplir una persona para materializar el derecho a morir con dignidad a través de la eutanasia.

El documento de 60 páginas, confirma que para expresar una solicitud se debe tener en cuenta una carta de voluntad anticipada, un diagnóstico de enfermedad terminal, la confirmación del sufrimiento secundario al diagnóstico de enfermedad terminal, la existencia de una solicitud voluntaria de adelantar el momento de muerte a través de eutanasia y la recepción de cuidados paliativos.

También dice que esta petición debe ser evaluada por un comité, para que se encargue de estudiar la solicitud de eutanasia, con respeto por la autonomía y dignidad de la persona que solicita la eutanasia y el cumplimiento a los criterios de celeridad, oportunidad, imparcialidad y gratuidad.

El proyecto de ley afirma que las diferentes IPS en el país, deben crear un Comité Científico-Interdisciplinario para revisar y validar las solicitudes de eutanasia de los mayores de edad, los cuales deben estar integrados por tres profesionales; un médico con la especialidad de la patología que padece la persona, diferente al médico tratante, un abogado y un psiquiatra o psicólogo clínico, los cuales tendrán que estudiar cada una de las solicitudes.

Le puede interesar: Vacuna contra la covid-19 en Colombia, a punto de ser gratuita para todos

El proyecto explica que en el caso de los menores de edad, los adolescentes entre 12 años y 14 años, el proceso de solicitud tendrá que realizarse en presencia de quien esté en ejercicio de los derechos de patria potestad; persona que por reconocimiento del menor debe estar de acuerdo con la solicitud.

El Ministerio de Salud dejó en claro en el documento, que la Corte Constitucional se ha pronunciado a favor de la regulación del derecho a morir con dignidad y en años más recientes, se ha ordenado al Ministerio de Salud y Protección Social que reglamente la materia, con el objeto de que los colombianos puedan ejercer este derecho a través de la eutanasia.

“El Ministerio, limitándose a cumplir órdenes perentorias contenidas en los fallos de la Corte Constitucional, ha seguido lineamientos estrictamente administrativos, con el propósito de que no se transgreda tal derecho generando normativa y conceptos en los cuales se actúa bajo los presupuestos y criterios que fundamentan el derecho”, señaló el Gobierno.


Registraduría Nacional del Estado Civil

"No ha existido en la historia una consulta semejante": registrador tras la consulta del Pacto Histórico

El Registrador aseguró que solo hubo mayor afluencia de electores en 180 mesas en todo el país que, posteriormente fueron divididas.
Registrador Hernán Penagos



Petro reaccionó a los resultados de la consulta del Pacto Histórico: “Se impone la democracia”

A través de su cuenta de X, el jefe de Estado colombiano se refirió a los comicios que dieron como ganador a Iván Cepeda.

La Defensoría del Pueblo reportó 50 novedades en la jornada de la Consulta del Pacto

El órgano de control desplegó 1.058 funcionarios que acompañan los comicios de la Consulta del Pacto Histórico.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez