Gobierno no presentará polémico proyecto para regular la protesta social

La polémica propuesta había surgido nuevamente por cuenta de los disturbios en las marchas estudiantiles.
Estudiantes protestando al frente de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, en Bogotá
Imagen de referencia, no corresponde a los hechos. Crédito: Colprensa

Aunque los hechos violentos que se presentaron durante las marchas estudiantiles en Bogotá volvieron a poner sobre la mesa la posibilidad de hacer una reglamentación de la protesta social, el Gobierno ha desistido por ahora de esa posibilidad.

El ministro de Defensa, Guillermo Botero, propuso tramitar una ley estatutaria en el Congreso para que, sin afectar este derecho, se puedan garantizar unas manifestaciones pacíficas y sin daños a terceros.

Sin embargo, fuentes informaron que el Gobierno considera que los proyectos que se están tramitando en este momento en el Congreso son suficientes y no se puede congestionar la agenda legislativa con el estudio de una ley reglamentaria adicional.

En contexto: Gobierno trabaja en proyecto de ley para regular la protesta social

La funcionaria ha explicado en algunas oportunidades que la propia Constitución Política establece que la protesta debe ser pacífica.

“El marco está en la propia Constitución nacional en donde se dice que el derecho a la protesta está garantizado siempre y cuando no se causen daños a los terceros y este es un marco muy importante sobre el cual se mueven las autoridades de Policía y las Fuerzas Militares a efecto de poder controlar que no haya daños a los terceros que están por fuera de estas protestas”, había indicado.

La propuesta de regular la protesta social había generado una enorme polémica en los sectores políticos del país. Algunos advierten que es necesario establecer límites para evitar desmanes y vandalismo durante las movilizaciones, mientras que la oposición señala que se trata de una estrategia para seguir en el uso de la fuerza.

Se prevé que esta iniciativa, que por ahora descarta el Gobierno Nacional, sea radicada por algunos partidos que están a favor de reglamentar este derecho consagrado en la Constitución, los cuales ya están trabajando en la elaboración del proyecto de ley estatutaria.

Oposición

"Si Dilian tiene miedo, que me derrote": Julián López asegura que La U quiere "asesinarlo políticamente"

En diálogo con La FM, el congresista planteó que 'La Nueva U' podría ganarle en las elecciones al equipo de la gobernadora el próximo año.
Julián López



María José Pizarro declina a ser la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico

El camino queda libre para que Carolina Corcho, segunda en la consulta presidencial, asuma esa responsabilidad.

Juez admite tutela de Daniel Quintero contra la Registraduría por impedir su inscripción como candidato

El exalcalde considera que habría una violación de sus derechos políticos fundamentales.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad