El emprendimiento de exfuncionarias de Diego Molano que ha ganado millonarios contratos

En las dependencias dirigidas por él han conceptuado que la firma fundada por su exjefe de prensa es la única capacitada para las misiones.
Ministro de Defensa Diego Molano
Crédito: Foto del Ministerio de Defensa

El Ministerio de Defensa de Diego Molano contrató por 898 millones de pesos, de manera directa, a una firma de comunicaciones fundada por dos de sus exfuncionarias en el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, que registraron con propiedad intelectual una estrategia que, según el Ministerio, hace única e indispensable a dicha empresa respecto de otras.

La firma Alotrópico SAS, fundada por tres profesionales entre las que se encuentran Isabel Cristina Quiroga y Martha Isabel Restrepo, exjefe de la Oficina Asesora de Comunicaciones y ex coordinadora de comunicación audiovisual en la administración de Molano en el ICBF, respectivamente, fue contratada el 31 de marzo y hasta el próximo diciembre, básicamente para cambiar la estrategia de comunicaciones del Ministerio - condensada en un documento de 88 páginas-.

contrato
Crédito: contrato

Concretamente para aplicar una metodología llamada "Transformar Comunicando", registrada ante la Dirección Nacional de Derechos de Autor, que en palabras de Alotrópico pretende "acciones de transformación y protección de imaginarios que tiene la población en relación con los temas relacionados con seguridad y defensa del Estado". Y que en palabras de Mindefensa pretende que los colombianos comprendan más los temas asociados al Ministerio, con comunicación asertiva que "parta de la escucha activa de la percepción ciudadana".

El contrato con Alotrópico fue firmado de manera exprés. El mismo día en que el Ministerio les pidió que presentaran la propuesta ya estaban firmando: el pasado miércoles santo.

Esta misma empresa y esta estrategia ya habían sido contratadas por la Presidencia de la República, cuando Molano fue director del Departamento Administrativo de la Presidencia, y la usó el gobierno Duque para llevar a cabo lo que llamaron la 'Gran Conversación Nacional' y para otras coordinaciones por la pandemia.

Entre las dudas que deja esta contratación millonaria es de qué manera se pueda medir que el país efectivamente cambie sus imaginarios o lo que piensan sobre un tema. Cuando contrataron a la empresa Alotrópico para la Conversación Nacional, con recursos del Fondo de Programas Especiales para la Paz, se prometió que uno de sus objetivos sería transformar "los imaginarios y percepciones frente a la protesta social y frente a las acciones del gobierno por la reconciliación nacional".

Alotrópico comenzó a contratar con el gobierno con la llegada del mandato Duque

La firma de la exjefe de comunicaciones de Diego Molano fue constituida en 2015 pero sólo comenzó a contratar con el gobierno con la llegada del nuevo presidente.

Según el Portal de Transparencia Económica y el Secop, en septiembre de 2018 recibió una asesoría en comunicación estratégica con el Mincultura por 70 millones. En enero de 2020 suscribieron contrato con el DAPRE, posesionado Molano como su director, por 360 millones, para aplicar la metodología "Transformar Comunicando" en la 'Gran Conversación Nacional'.

En abril firmaron otro contrato para la misma estrategia para apoyar al director del DAPRE en asuntos varios como la gestión de la pandemia, por 565 millones -entre contrato y Otrosí-. Y este año iniciaron relación con Mindefensa con los 898 millones.

¿Qué dice el Ministro de Defensa sobre los más de 1823 millones en contratos con Alotropico SAS?

La FM consultó si hubo mérito, recomendación o casualidad para estas contrataciones, que por supuesto no son ilegales y que superan los $1823 millones, al ministro Diego Molano y a su jefe de prensa.

“_ Conocí la aplicación de la metodología planteada por esta empresa y con mi equipo se consideró oportuno que se aplique en este Sector que tanto necesita articular sus acciones y su capital de comunicaciones implementándolo en acciones pedagógicas_”, expresó el ministro.

La empresa no hizo comentario alguno sobre el vínculo que han tenido con su antiguo empleador y exaltó la exclusividad de su metodología.

"Igual que tú o cualquier profesional cuando se independiza lo haría para emprender con lo que sabes hacer", expresó una fuente de la empresa.


Temas relacionados

Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.