Gobierno da espaldarazo a mini reforma laboral del Partido Liberal: irá con mensaje de urgencia
A raíz de esto, el proyecto tendrá que tramitarse con prioridad en el orden del día, pero no en comisiones conjuntas.

Ante la Comisión Séptima del Senado y la Presidencia de la corporación, el Gobierno Nacional radicó el mensaje de urgencia e insistencia para acelerar el trámite de la ‘mini-reforma’ laboral impulsada por el Partido Liberal.
Sobre esta iniciativa, el senador Miguel Ángel Pinto ya radicó ponencia positiva para que se arranque la discusión en esa corporación, pero con el mensaje de urgencia e insistencia, la iniciativa tendrá que tener prelación en el orden del día.
El documento presentado fue firmado por el presidente Gustavo Petro, el ministro del Interior, Armando Benedetti y el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino.
“La iniciativa legislativa en mención, impulsada por los congresistas integrantes de la bancada del Partido Liberal Colombiano y frente a la cual el Gobierno nacional manifiesta su respaldo, es un paso en la dirección correcta hacia la recuperación de los derechos laborales perdidos por las y los trabajadores de Colombia”, indica la solicitud.
Lea también: Reforma laboral: primer informe radicado en Senado recomienda revivir el proyecto.
Aunque el mensaje de urgencia también implica que se tenga que sesionar en Comisiones Séptimas Conjuntas, en este caso posiblemente no aplicará según advierten algunas fuentes, porque la ponencia para primer debate ya fue radicada.
Cuando el mensaje de urgencia se radica a tiempo, se nombran ponentes tanto en la Comisión del Senado, como en la de Cámara y se presentan ponencias conjuntas, pero en este caso no ocurrió así.
La ponencia del proyecto introdujo algunos cambios con respecto a la iniciativa original que busca devolver el pago de horas nocturnas y dominicales a los trabajadores.
El principal cambio es que las horas nocturnas se tendrían que pagar a partir de las 8:00 de la noche y no desde las 7:00, como se planteaba desde el inicio, mientras que los dominicales si quedarían pagos al 100%.
En el texto propuesto para primer debate, se plantea que el pago de estos derechos se puedan aplicar de manera progresiva por parte de los empleadores, durante los próximos tres años y además se proponen algunos beneficios para las micro, pequeñas y medianas empresas.