Anuncio de Comité del Paro sobre suspender movilizaciones es destacado por Gobierno

Emilio Archila enfatizó en que se darán las garantías de la protesta pacífica, pero insistió en condenar los bloqueos.
Emilio Archila
Emilio Archila. Crédito: Colprensa

El Gobierno Nacional señaló que confía en que el anuncio del Comité Nacional del Paro, de suspender temporalmente las movilizaciones y protestas que se presentan en el país desde el pasado 28 de abril, sirva para que todos los colombianos "se unan en la condena de todos los bloqueos".

Emilio Archila, consejero para la Estabilización y coordinador del Gobierno para temas del Comité del Paro, aseguró que el Gobierno "no los estamos invitando a nada (...) Nosotros hemos tenido toda la disposición, veníamos trabajando con ellos -lo mismo que lo hemos estado haciendo con tantos otros frentes- ellos han tomado su decisión unilateral de suspender la negociación con nosotros, ahora vemos que están pensando en tomar acciones distintas, pues no hay ninguna necesidad de que nosotros los invitemos".

Le puede interesar: Recompensa de $500 millones para esclarecer atentado contra el Ejército

En entrevista con La FM enfatizó en que se darán las garantías de la protesta pacífica, pero reiteró que los bloqueos no son una forma de este tipo de manifestaciones. "Confiamos que el anuncio que se ha hecho hoy, por el Comité Nacional del Paro, sirva para que todos los colombianos nos sigamos uniendo en la condena de todos los bloqueos y las nefastas consecuencias que producen en la salud, el empleo, la movilidad, el abastecimiento seguro, entre otros", manifestó. Además, respondió a los señalamientos del Comité que calificó al Gobierno de "tramposo" y de solo hablar "carreta y carreta".

"Reiteramos que, en todo momento, el Gobierno Nacional ve en asegurar las garantías de la protesta pacífica, una gran responsabilidad. Así hemos venido actuando y lo seguiremos haciendo (...) Desde que iniciaron las expresiones pacíficas, el presidente se ha reunido con el Comité Nacional del Paro (CNP), con los jóvenes, con los representantes de las Mesas de Víctimas de Farc y otros grupos, el Comité de Reactivación y los Empresarios de Colombia, los alcaldes de los 170 municipios PDET, entre otros", sostuvo.

Y aseguró que "con el CNP existía el mismo ánimo. Una muestra de ello es que, cuando decidieron sorpresivamente suspender su interlocución, ya teníamos una propuesta de metodología para el trabajo respecto de lo que ellos denominaron pliego de emergencia".

Lea además: "Mataron a la alegría de un pueblo”: artistas de Buenaventura sobre Junior Jein

El Gobierno recordó que "las decisiones que adoptó el presidente Duque para la transformación integral de la Policía, el fortalecimiento de la política de Derechos Humanos y elevar los estándares en el servicio al ciudadano, el inicio del programa de capacitación más ambicioso de la historia en esos temas con el Sena, el Ministerio de Educación y el ICBF, la puesta en operación de la Mesa Nacional de Garantías para las Manifestaciones Públicas en el Ministerio de Interior y la visita de la CIDH", son muestra de buscar garantizar la protesta pacífica.

No obstante, enfatizó en que, "dado que el Comité del Paro no representa a toda la población que ha protestado, mantendremos todos los otros espacios con todas las otras representatividades, tal como se ha venido haciendo por las Consejerías de Regiones, de Juventudes y el ICBF para fortalecer y dinamizar los diálogos con jóvenes y en las regiones".

El Gobierno no descartó ni confirmó la posibilidad de retomar las conversaciones que adelantaban con el Comité del Paro.


Temas relacionados

Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.