Gobierno agradeció el respaldo a la Minga Indígena en la Universidad Nacional
Los dos Ministerios de Educación Nacional y del Interior agradecieron a los directivos de la Universidad Nacional de Bogotá.

El Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio del Interior expresaron su agradecimiento a la Universidad Nacional de Colombia, y a toda su comunidad universitaria, por haber acogido a la Minga Indígena desde el pasado 28 de abril, para que participara en la movilización del pasado primero de mayo, Día Internacional del Trabajo.
En comunicado conjunto los dos ministerios, agradecieron de forma especial al rector, Leopoldo Múnera Ruiz, y de la vicerrectora de la sede Bogotá, profesora Carolina Jiménez Guzmán, por permitir la estadía de la comunidad indígena en esta institución educativa.
“La decisión autónoma de la Minga de congregarse en las instalaciones de la Universidad Nacional se tomó por parte de las autoridades mayores de las organizaciones indígenas, ante lo cual la respuesta solidaria de la Universidad, en ejercicio de su autonomía universitaria, responsabilidad social y vocación democrática, permitió su presencia, a pesar de los retos logísticos y operativos derivados del volumen de personas y de las difíciles condiciones climáticas que se presentaron durante los días de permanencia”, afirmaron en el documento.
Le puede interesar: Gobierno advierte que congresistas que rechacen la consulta popular podrían no ser reelegidos
Aseguraron que no es la primera vez que la Universidad Nacional de Colombia es escenario de concentración de la Minga. “Esta apertura de la comunidad reitera su carácter de institución pública comprometida con los principios constitucionales, el pluralismo, la paz y la justicia social”, indicaron.
Destacaron que en los días que estuvo presente la Minga en la institución, no se presentaron alteraciones del orden público.
“Cabe resaltar que durante la estancia de la Minga no se registraron alteraciones al orden público, lo que evidencia la naturaleza pacífica de la movilización. Gracias a este acto de apoyo institucional ha sido posible sostener mesas de diálogo entre entidades del Gobierno Nacional y los pueblos indígenas, espacios que son fundamentales en el marco del gobierno, para el reconocimiento efectivo de la diversidad cultural, la atención a las demandas históricas de los pueblos que tienen antecedentes de concertación con el Estado desde hace varios años”, manifestaron.
Lea más: Salario de concejales de municipios pequeños aumentará con nueva ley que pasa a sanción presidencial
Dijeron además que los dos Ministerios rechazaban todo acto de discriminación, estigmatización o violencia contra los pueblos indígenas que participaron en la Minga.
“Recordamos que tales conductas, además de ser moralmente inadmisibles, constituyen delitos tipificados en el Código Penal colombiano y atentan contra comunidades que son sujetos de especial protección constitucional. De igual forma, rechazamos todo acto de estigmatización o violencia contra la Universidad Nacional de Colombia o su comunidad, la cual hizo esfuerzos ingentes para seguir garantizando el derecho educativo y las actividades de formación, investigación y extensión”, puntualizan en el comunicado.