Gobierno advierte que congresistas que rechacen la consulta popular podrían no ser reelegidos
El ministro Armando Benedetti explicó el procedimiento a seguir si la consulta es aprobada por el Senado.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, se volvió a pronunciar sobre la consulta popular que ya fue radicada por el Gobierno en el Senado de la República y reiteró nuevamente la advertencia para los legisladores que no respalden la iniciativa.
Según Benedetti, lo que el presidente Gustavo Petro ha dicho es que aquellos dirigentes políticos que se nieguen a apoyar esta convocatoria, muy seguramente serán castigados por el pueblo colombiano en las urnas, en las elecciones del 2026.
Le puede interesar: Salario de concejales de municipios pequeños aumentará con nueva ley que pasa a sanción presidencial
“El presidente no ha amenazado con revocar el Congreso. El presidente lo que dijo es que si mañana el Congreso no vota, esos congresistas que no votaron no serían reelegidos, a eso se refiere el presidente de la República”, dijo en una declaración que fue difundida por el Ministerio del Interior.
Además, dijo que son consciente que si la consulta popular no es aprobada, no se podrá convocar y esa decisión tendrá que ser acatada por el Gobierno. “Sí, claro, hay que acatar lo que vaya a pasa”, dijo.
Benedetti también explicó cuál es el procedimiento a seguir en caso de que el Senado emita concepto favorable para la convocatoria de la consulta popular.
“En los siguientes tres meses, el presidente de la República tiene que convocar el día de elecciones. Esa convocatoria el presidente tiene que decidir qué día es, cuándo y para qué se hacen las elecciones. Después de eso viene la instalación de los comités, pueden haber varios comités por el SÍ, varios comités por el NO y además de eso, el Gobierno puede constituirse en un comité”, indicó.
Consulte aquí: Consulta popular genera dudas entre expertos por el contenido de sus 12 preguntas
El ministro dijo que será el Consejo Nacional Electoral (CNE) deberá confirmar cada uno de los comités que se integren, ya sea a favor o en contra de este mecanismo de participación ciudadana.
No ha habido amenaza al Congreso y sí malintención de un sector de la opinión pública al distorsionar la realidad. El senador que vote No a la consulta no será reelegido por el pueblo, eso fue lo que dijo el presidente.
— Armando Benedetti (@AABenedetti) May 2, 2025