Breadcrumb node

Fedesarrollo advierte sobre el futuro de la reforma tributaria: “Le veo muy poca probabilidad”

Consideró “una muy mala idea” incluir IVA a las administraciones de conjuntos residenciales, dado que ya enfrentan incrementos en costos por la reforma laboral.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Septiembre 2, 2025 - 09:36
El director de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, analiza la propuesta de reforma tributaria del Gobierno en entrevista con La FM
El director de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, analiza la propuesta de reforma tributaria del Gobierno en entrevista con La FM
Colprensa

El director de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, aseguró en entrevista con La FM que la propuesta de reforma tributaria presentada por el Gobierno tiene un nivel de ambición que “pareciera estar diseñada para que no se apruebe”. Según explicó, la iniciativa busca recaudar cerca del 1,6% del PIB, equivalente a 26,3 billones de pesos, en un contexto político preelectoral que limita su viabilidad.

¿Cuál es el impacto fiscal de la reforma tributaria?

Mejía señaló que el Gobierno, al publicar el Marco Fiscal de Mediano Plazo, reconoció la gravedad del déficit público. “Tenemos un problema muy de fondo, un déficit muy alto y tal vez insostenible”, afirmó. En su concepto, la solución debería ser doble: una reforma tributaria para aumentar ingresos y un recorte del gasto público. “El tamaño del Estado hoy no es sostenible, incluso con una nueva reforma”, advirtió, insistiendo en que la estrategia oficial recae únicamente en mayores impuestos a los contribuyentes.

Leer más: MinDefensa niega que haya recibido instrucciones sobre operaciones de EE. UU. en Venezuela

El economista desglosó los pilares de la propuesta: IVA (4,5 billones), patrimonio (9,8 billones), renta de personas naturales y otros componentes que en conjunto sumarían los 26,3 billones planteados. Sin embargo, advirtió: “Parte de la estrategia del Gobierno es entrar con una reforma muy ambiciosa para negociar en el Congreso y terminar con una más pequeña”. Recordó que en 2024 una propuesta similar fue negada, y luego el presupuesto se expidió por decreto.

¿Qué medidas de la reforma tributaria podrían aprobarse?

Consultado sobre posibles puntos de consenso, Mejía resaltó el tema del IVA a los juegos de azar en línea. “Es una medida que no tiene mucha discusión, que debería implementarse”, dijo, explicando que existe una asimetría frente a los juegos presenciales que sí pagan el 19%. También planteó ajustes graduales en el IVA a importaciones por encima de 200 dólares, para evitar incentivos a la subdeclaración.

Además, consideró “una muy mala idea” incluir IVA a las administraciones de conjuntos residenciales, dado que ya enfrentan incrementos en costos por la reforma laboral. Respecto al IVA a combustibles, señaló que la gradualidad es relevante, aunque alertó que sumar medidas como impuestos a boletas de conciertos, cuotas de administración y combustibles puede generar efectos negativos en una economía que crece por debajo del 3%.

Le puede interesar: Petro realizará visita oficial a Japón; Benedetti quedará a cargo de la Presidencia

Sobre la tributación de personas naturales, afirmó: “Lo único que se hace es que quienes hoy pagan impuestos empiecen a pagar más”, detallando que las tarifas marginales subirían desde el 28% hasta un máximo del 41%. Según Mejía, en Colombia hay 23 millones de ocupados, 11 millones formales, pero solo tres millones pagan impuesto de renta, lo que evidencia que no se amplía la base gravable.

El director de Fedesarrollo también cuestionó los efectos sobre la inversión. Recordó que la tasa se ubica en menos del 17% del PIB, el nivel más bajo en dos décadas, y advirtió que más impuestos a dividendos y sectores estratégicos pueden “profundizar la caída de la inversión”. Finalmente, al ser consultado sobre la llamada curva de Laffer, concluyó: “En muchas dimensiones estamos en esa parte de la curva. Cuando se tributa por encima de lo razonable, la gente busca evitar el pago y se reduce la base tributaria”.

Fuente:
Este contenido fue escrito y producido por una inteligencia artificial bajo supervisión y curaduría de un periodista de La FM