Presidente de la CUT, Fabio Arias, continúa respaldando la Reforma Laboral

“Buscamos es no permitir que estas reformas de la salud, la laboral y de pensiones sean bloqueadas"
Fabio Arias
Fabio Arias Crédito: Colprensa

La ministra de trabajo, Gloria Inés Ramírez, radicó ante la Cámara de Representantes el nuevo proyecto de reforma laboral.

La funcionaria de forma silenciosa presentó esta iniciativa, que contiene 92 artículos, con los cuales, según el Gobierno, se pretende enfrentar la informalidad laboral, la inestabilidad, el abaratamiento de la indemnización ante despidos injustificados, la tercerización y la intermediación laboral, la eliminación de los recargos nocturnos y la reducción del recargo por trabajo en dominical y festivo y la deslaboralización del contrato de aprendizaje.

Dice además que los desafíos de esta reforma están relacionados con las nuevas formas de contratación y medidas especiales en las plataformas digitales, trabajo a distancia, trabajo agropecuario, deportistas profesionales, trabajadores migrantes que se suman a empleos verdes y azules.

Lea: CUT convoca a movilizaciones para apoyar la reforma laboral

La Ministra señaló en el documento de la reforma laboral que esta tiene un enfoque diferencial en las brechas de género, economía del cuidado, jornadas flexibles, trabajo deslocalizado mediante el uso de las tecnologías y responsabilidades del cuidado, trabajo doméstico remunerado, violencia, discriminación y acoso en el trabajo, además de enfoque de inclusión social para personas con discapacidad.

Apuntó que algunos artículos tienen en cuenta convenios como los de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), como la formalización del trabajo doméstico remunerado.

El documento establece las formas de contrato laboral como: Término indefinido, fijo, por duración de obra o labor determinada.

Lea más: Gustavo Petro tiene quebrantos de Salud

Por su parte, el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Fabio Arias, en La FM de RCN Radio dio a conocer sus puntos de vista sobre esta nueva reforma.

“Buscamos es no permitir que estas reformas de la salud, la laboral y de pensiones sean bloqueadas por los partidos tradicionales”, sostuvo dirigente sindical.


Temas relacionados

Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.