Venezolanos y partidos políticos celebran el anuncio del estatuto de protección

El estatuto de protección temporal para los migrantes venezolanos beneficiaría a más de un millón de ciudadanos en condición irregular.

El anuncio del Gobierno Nacional de incorporar un estatuto de protección temporal para los migrantes venezolanos, medida que beneficiaría a más de un millón en condición irregular, ha generado comentarios positivos entre congresistas de partidos de gobierno y de oposición.

El senador del Centro Democrático, Ciro Ramírez, aseguró que esta política de protección a los venezolanos en Colombia será el legado del gobierno Duque.

"El presidente Duque acertó con la decisión de regularizar a 1 millón de venezolanos. Ese será el gran legado de este gobierno de un acto de humanidad y solidaridad con tantos migrantes venezolanos que se encuentran hoy en el país en condición de ilegalidad", puntualizó Ramírez.

El senador conservador, Juan Diego Gómez, destacó que se proteja a más de un millón de venezolanos que de alguna manera han sido víctimas.

"Esta es una propuesta que claramente favorece a los venezolanos que se encuentran en Colombia, que ya fueron víctimas en su país y que, cuando Colombia brinda la posibilidad de regularizarse y de obtener una visa, busca la manera de aprovechar ese recurso humano y convertirlo en una fuerza laboral en el país. Creo que es una respuesta positiva y celebramos que el presidente apoye a estos ciudadanos", agregó el conservador.

La representante Ángela María Robledo, quien renunció a la Colombia Humana, también destacó el anuncio del gobierno para regularizar a los migrantes y refugiados venezolanos.

"Todas las medidas que se conviertan en condiciones de mayor protección a las y los migrantes venezolanos son interesanes y son bienvenidas. Ojalá también se traduzca en mecanismos de integración a la vida de nuestro país de manera plena, en momentos en los que la pandemia hace todavía más difícil su vida no sólo en su país de origen sino en Colombia", expuso Robledo.

Un mensaje distinto al trino que puso su antiguo copartidario, Gustavo Bolívar, quien sugirió que los venezolanos serían usados electoralmente. "Lo mismo hizo Chávez, cedular colombianos para asegurar votación", trinó Bolívar

El representante por el Partido Liberal, Harry González, celebró los efectos políticos del anuncio del estatuto de protección a los venezolanos

"Es una buena decisión del presidente Iván Duque. Genera una nueva discusión más propositiva en Colombia respecto a los migrantes venezolanos. Le permite al gobierno nacional liderar también la política de apoyo a los migrantes en el mundo entero. Y hace quedar mal a Maduro evidenciando que es el victimario de la tragedia que vive el pueblo venezolano", puntualizo González.

El senador Guillermo García Realpe, de la bancada 'LSD, advirtió que la regulación "es una respuesta conveniente en lo humanitario y permite tener control del número de migrantes. Aplicar normas de salud y el control de las fronteras, hoy dominada por los ilegales y la informalidad".

El magistrado del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela, hoy refugiado en Colombia, Gonzalo Oliveros Navarro, también exaltó el anuncio del estatuto.

"El gobierno del presidente Duque ha dado un paso de suprema importancia respecto de la protección de la migración venezolana en Colombia. Por un lapso de 10 años el migrante regular e irregular tendrán una protección extendida que les garantiza acceso a trabajo, a emprendimiento, a salud, educación, en igual condición que a cualquier colombiano", destacó el magistrado.

Juan Viloria, coordinador general de la ONG Coalición por Venezuela, dijo en diálogo con La FM que reciben con gratitud la decisión del Gobierno Duque. “Es un paso histórico y ejemplar en materia de migrantes y refugiados”.

El abogado Gerardo Aponte, actual presidente de Asovenezuela, la Asociación Migrantes de Venezuela,una ONG con sede en Colombia, advirtió que a ciertas personas no les gustará este anuncio gubernamental.

"Promover la regularidad migratoria del migrante venezolano sin duda va a ayudar a su integración. En Asovenezuela estamos convencidos que la migración venezolana es una oportunidad para Colombia. Seguramente mucha gente va a criticar esta medida. Pero no tenemos duda, en Asovenezuela que la medida permitirá incorporar a la economía formal a mucha gente", advirtió.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Abogado de Petro demandará a Donald Trump tras inclusión en la Lista Clinton

El presidente Petro evalúa interponer una demanda por difamación contra Donald Trump, a quien responsabiliza de declaraciones que, según él, afectaron su reputación .
Gustavo Petro, presidente de Colombia.



Senadora del Pacto Histórico sufre accidente vehicular

El vehículo asignado a la congresista presentó una falla mecánica en el sistema de frenos.

Esto perderá Colombia tras el retiro de la ayuda económica de Estados Unidos

El fin de la cooperación de EE. UU. deja en riesgo programas de paz, desarrollo rural, medio ambiente y lucha antidrogas financiados durante años.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.