“Es muy posible que esta semana aparezca un quinto precandidato”: Andrés Guerra sobre el proceso en el Centro Democrático
Andrés Guerra, candidato del Centro Democrático, está de acuerdo con un quinto candidato tras la muerte de Miguel Uribe Turbay.

El senador y precandidato presidencial del Centro Democrático, Andrés Guerra, afirmó en entrevista con La FM que es posible la inclusión de un quinto aspirante en el proceso interno del partido tras la situación de Miguel Uribe Turbay. Según dijo, “es muy posible que para esta semana esa quinta persona aparezca en el ramillete de los cuatro precandidatos”.
Guerra señaló que la familia de Uribe Turbay tiene derecho a plantear una candidatura en el actual escenario. “Colombia lo vio y su familia fue respetuosa y decente, en este momento tiene todo el derecho de plantear y proponer al partido”, afirmó. También indicó que en la última reunión interna se estableció un acta en la que se definió que, de presentarse una ausencia, el reemplazo debería ser un integrante del partido.
Andrés Guerra: ¿Quién será el quinto candidato del Centro Democrático?
¿Cómo se definirá el candidato único del Centro Democrático?
El precandidato explicó que existe una propuesta para realizar una encuesta que permita elegir un aspirante único en los próximos meses. “Hemos propuesto una encuesta para definir un candidato único en los próximos meses, que sería una encuesta internacional”, señaló. Esta medición, según dijo, serviría como mecanismo para concretar la unidad en el partido con miras a participar en una consulta en marzo.
Guerra insistió en que la definición de un solo nombre es necesaria para enfrentar el proceso electoral del 2026. “Se busca un candidato único e ir a buscar una unidad en una consulta en el mes de marzo”, reiteró durante la entrevista.
¿Qué dijo Andrés Guerra sobre el panorama político nacional?
En su intervención, Guerra vinculó la coyuntura política con lo ocurrido a Miguel Uribe y el proceso judicial contra el expresidente Álvaro Uribe. “Los dos eventos no son casualidad ni por generación espontánea, sino planeados por la izquierda descarada del país en cabeza del doctor Gustavo Petro”, afirmó.
Le puede interesar: Rafael Nieto analiza desafíos y coaliciones del Centro Democrático tras muerte de Miguel Uribe
El senador recordó además una declaración de Petro en marzo de 2024. “Fue el doctor Gustavo Petro, el 15 de marzo de 2024, quien adelantó las campañas cuando en Cali dijo que el acuerdo nacional estaba agotado”, sostuvo. En ese sentido, indicó que en varias ocasiones pidió al Gobierno detallar los puntos de ese acuerdo. “Jamás conocimos ni una línea ni un párrafo del acuerdo nacional en el Congreso”, concluyó.