Ernesto Samper sobre legalización de drogas: "se quieren descriminalizar”

Exmandatario señaló que no se puede hablar de legalizar, sino de un consumo responsable pensado.
Ernesto Samper, expresidente de Colombia
Crédito: Colprensa

En la ciudad de Santa Marta se llevó a cabo el VIII encuentro del Grupo Puebla, que reunió a varios exdirigentes de gobiernos de izquierda, donde se trataron temas como la transición energética para el cuidado del medio ambiente, además de temas económicos y políticos, entre otros.

Uno de los asistentes al evento fue el expresidente Ernesto Samper, que finalizando el encuentro se refirió a la política que busca impulsar una regularización de la droga en Colombia, para ser un ejemplo en toda América Latina.

Le puede interesar: Buscarán ampliar período presidencial y revivir voto obligatorio con la reforma política

El exmandatario aclaró que lo más importante es resaltar que lo que se busca no es una legalización, sino un tema de descriminalización.

“La política que se está manejando dentro ha generado confusión, ya que lo que se está buscando es la descriminalización de las drogas y no legalizar. Es darles las alternativas a los campesinos cocaleros de reemplazar lo que hacen para que se le dé otras alternativas al uso de la planta”, dijo Samper.

Entre tanto, señaló que no se puede hablar de legalizar, sino de un consumo responsable pensado en lo recreativo y medicinal y de esta manera combatir el narcotráfico y el lavado de activos qué hay en el país entorno a la comercialización de estupefacientes.

Por otra parte, hizo un comparativo de la legalización de la marihuana en Estados Unidos comentando que esto ha sido un proyecto beneficioso para algunos estados, pero que ha sido condenado la idea de hacerlo en Colombia.

Lea también: Germán Vargas Lleras volvería a reaparecer el próximo año durante las elecciones regionales

“En Estados Unidos hay ocho o nueve estados que legalizaron la marihuana. Allá el cigarrillo de cannabis si lo mandan acá está bien, pero si lo mandamos de aquí para allá, es un problema”, puntualizó el exmandatario.

Por último, mencionó qué hay que tener una postura rígida en cuanto al tráfico de drogas, y sobre todo, tener mesura para llevar este proceso que “se tiene que ir haciendo de manera progresiva”.


Temas relacionados

Estados Unidos

Esto perderá Colombia tras el retiro de la ayuda económica de Estados Unidos

El fin de la cooperación de EE. UU. deja en riesgo programas de paz, desarrollo rural, medio ambiente y lucha antidrogas financiados durante años.
Petro y Trump



La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.