"Mayoría de EPS que hoy sobreviven quieren la reforma a la salud": Gustavo Petro

En entrevista con Noticias RCN, el presidente Gustavo Petro aseguró que debió intervenir antes a las EPS.
Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro Crédito: Presidencia de Colombia

Desde el barrio San Francisco Las Lomas, en Cartagena, el presidente Gustavo Petro concedió una importante entrevista a José Manuel Acevedo, director de Noticias RCN, en la que habló de distintos temas de su gobierno, como el proyecto de reforma a la salud.

Petro se refirió a las intervenciones a las EPS Sanitas y Nueva EPS, ocurridas justo después de que la Comisión Séptima del Senado hundiera la iniciativa, y a la pregunta de si la decisión de intervenirlas fue una especie de represalia, respondió: "Es al contrario, porque yo venía aguantando".

"Debí haber intervenido hace varios meses. Los indicadores ya lo ameritaban, las normas ya se habían infringido. Esperé al Congreso y esperé un tránsito suave", respondió el presidente.

Más de Gustavo Petro: "Quiero un Congreso que le obedezca a la mayoría del pueblo"

Según Petro, hay EPS que sí están de acuerdo con la reforma a la salud: "La mayoría de las EPS que hoy sobreviven quieren la reforma". Y agregó que las que se oponen son "las que peor están".

"Las que peor están necesitaban urgentemente que algo la salvara. Creyeron que podían burlarse del Gobierno, de la sociedad, que con tener unos congresistas amigos ya todo era", dijo Petro, sin mencionar directamente a los "congresistas amigos".

Por eso, cuando Acevedo le pidió decir los nombres propios, el mandatario respondió: "Usted ya sabe. Para no tener un insulto del presidente Senado, entonces mejor dejamos así. Pero lo cierto es que intervinieron tratando de acomodar unas normas hacia proteger sus ganancias, que cada vez son mayores y cada vez salen más del estado financiero de la EPS".

Lea: Si grupos armados traicionan la paz, "no hay cese al fuego y hay acción del Estado", advierte Petro

Inmediatamente, el presidente aseguró que hay corrupción en el manejo de las EPS: "Hay como una especie de red capilar en la compra de medicamentos, en el pago a proveedores, en los anticipos, al pago de clínicas, etcétera, que en el fondo es una manera de llevar el dinero público hacia el pecunio particular".

Y la pregunta de las pruebas sobre su afirmación, Petro dijo lo siguiente: "¿Usted se acuerda de que dice el debate sobre el paramilitarismo en las EPS? Ahí hay unas pruebas. Muchos de esa red público-privada de salud se quebró ya".

"El que presta el servicio no es la EPS, es la clínica, es el hospital, es el médico, es la médica. Ellos han perdido, no les pagaron sus deudas. El que más perdió es el paciente y, dentro de todo el país, los pacientes de los barrios más pobres, de las regiones más excluidas", aseguró el presidente.

El primer mandatario también se refirió a las afirmaciones que apuntan a que la intervención es el primer paso para la liquidación de las EPS: "Pero no es porque la intervención sea mala, es porque la intencionalidad política ha sido esa, y vamos a hablar de la más grande. Si tú miras la historia de la más grande, empieza a tener unas EPS que fueron liquidadas para formar otras, etcétera".

"Afiliados iban para un lado, para el otro, hasta que todo llegó a la Nueva EPS. ¿Cuáles? Coosalud, Medimás, Cafesalud y otros. Todo eso llegó a la Nueva EPS. ¿Quién controlaba a la Nueva EPS, realmente? Una familia política. ¿Qué descubre la persona que empezó a administrar, ya como representante del gobierno, la Nueva EPS? Que pagaban cinco billones de pesos a las clínicas de los amigos de la familia política", denunció Petro.

"¿Y qué demuestra además la actual intervención? Que en lugar de que estuviera equilibrada financieramente, ya tiene una pérdida de medio billón de pesos, que es plata de la gente de Colombia a través de sus impuestos. Dinero público", concluyó.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Petro apunta sin pruebas contra Vicky Dávila y Barbosa y habla de vínculos con “junta del narcotráfico”

El mandatario también atribuyó su inclusión en este listado a su discurso ante la ONU.
Gustavo Petro arremetió contra Vicky Dávila en su discurso de la Plaza de Bolívar.



Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

Bancos en Colombia deberán bloquear las cuentas del presidente Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

El sistema financiero colombiano confirmó que acatará las sanciones de EE. UU. conforme a la normativa y estándares internacionales.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.