EPS activas y liquidadas tienen una deuda de 25 billones de pesos: Supersalud

Resaltó que la Supersalud está solicitando ciertas facultades para tener un mayor control de los recursos que son girados.
Sistema de salud colombiano
Sistema de salud colombiano Crédito: Ministerio de Salud y Protección Social

El Superintendente Nacional de Salud, Ulahy Beltrán, en la Audiencia Pública convocada por la Comisión Séptima del Senado en Santa Marta, afirmó que son 25 billones de pesos las deudas que tienen las EPS, activas y liquidadas con el sistema de salud.

El funcionario en el marco del evento indicó que estos recursos fueron entregados a las EPS, pero sin el debido control.

“Al momento existe una deuda, por parte de quienes reciben oportunamente la plata de manera anticipada, es decir las agencias del aseguramiento tanto en el contributivo, como subsidiado e inclusive las indígenas, una deuda con todos los actores del sector de 25.1 billones de pesos aculado histórico que no tiene razón de ser”, señaló.

Lea más: "Es incierto el costo de la reforma a la salud": Gremio de las EPS

Afirmó que esta deuda está dividida entre las actuales EPS activas y las que fueron liquidadas en el sistema de salud.

"Las EPS activas tienen hoy 18 billones de deuda, las liquidadas 7.1 billones, 25.1 billones de pesos en total y esto es porque no había control y hoy como hay control se habla de que el Superintendente es enemigo de las EPS", sostuvo.

Le puede interesar "Es incierto el costo de la reforma a la salud": Gremio de las EPS

Beltrán aseguró que en el país se venía con la tradición en el componente de vigilancia y control, la cual era que se sancionaba mucho, pero se amonestaba poco.

“Llegamos a la realidad que hoy tenemos en varios sentidos, personas que no debieron morir pero que murieron, personas que no debieron enfermar pero se enfermaron, plantas que no debieron perderse pero que se perdieron, por falta de control. Es propio del ser humano rechazar ser disciplinado porque genera incomodidad, a nadie le gusta ser vigilado ni disciplinado, pero una reforma tributaria le apunta a lograr recursos que no llegan a los 18 billones de pesos , es decir que para pagar eso se necesitaría más de una reforma tributaria, y porque llegamos a ese punto, porque no había control al haber una intocabilidad por parte de algunos actores con el que hacía control”, manifestó.

Resaltó que la Supersalud está solicitando ciertas facultades para tener un mayor control de los recursos que son girados: “Las herramientas que tiene en este momento la Superintendencia resultan ser débiles frente a lo que debería ser la expectativa que tienen todas las personas que han prestado servicios y no les pagan , por eso se piden ciertas facultades para log
rar lo que las personas piden, recuerdan el caso de Saludcoop, Medimás, Saludvida, Solsalud, Confacor, Coomeva se fueron del sistema pero dejaron quebrados a una gran cantidad de prestadores públicos y privados y hoy no se puede hacer nada porque la plata se perdió”, manifestó.


Temas relacionados

Narcotráfico

Esto perderá Colombia tras el retiro de la ayuda económica de Estados Unidos

El fin de la cooperación de EE. UU. deja en riesgo programas de paz, desarrollo rural, medio ambiente y lucha antidrogas financiados durante años.
Petro y Trump



La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.