En medio de escándalo por falta de tarjetones se cierran las elecciones en Colombia

Al margen del llamado del registrador Juan Carlos Galindo a la tranquilidad, hay quejas por fraude electoral.
TarjetonCentroDemocraticoFotocopiaFotoLAFMInaldoPerez.jpg

En medio de un escándalo por cuenta de la falta de tarjetones para votar en las consultas interpartidistas, este domingo a las 4:00 de la tarde se cerró la jornada electoral en que se eligió al nuevo Congreso de la República y a los candidatos presidenciales de dos sectores políticos.

Las quejas de las dos campañas que buscaban elegir al candidato oficial no se hicieron esperar. Desde los sectores de derecha e izquierda hablaban de “fraude electoral” porque no fue posible que los electores en su totalidad lograran sufragar por la falta de tarjetas electorales.

(Toda la información de las elecciones aquí)

Y es que al medio día de este domingo en varios puestos de votación se agotaron las tarjetas electorales para sufragar por los candidatos del sector de derecha que era liderado por Iván Duque, Marta Lucía Ramírez y Alejandro Ordóñez.

Sin embargo, desde el sector de Gustavo Petro Urrego y Carlos Caicedo también se habló de un presunto fraude en las consultas interpartidistas.

Ante la ausencia de los tarjetones fue necesario que se permitiera por parte de la Organización Electoral que los propios ciudadanos sacaran una fotocopia de los tarjetones y así sufragar en las consultas interpartidistas.

En un punto se pensó que sería ampliada la jornada electoral por dos horas más, por solicitud de los propios precandidatos presidenciales.

El registrador Juan Carlos Galindo –al cierre de las elecciones– dijo que las dificultades se registraron en 26 puestos de votación en Bogotá y Medellín.

Aunque Galindo aseguró que el procedimiento de contingencia activado sirvió para que los ciudadanos pudieran seguir votando en las consultas, el malestar se hizo evidente en redes sociales.

Por varias horas se volvió en tendencia en Colombia #FraudeElectoral y Registrador Nacional donde se inundó de quejas en contra de la Organización Electoral por lo sucedido en los comicios del domingo.


Emilio Tapia

“Emilio Tapia no es un prófugo de la justicia”: abogada responde tras habérsele revocado la libertad condicional

Según la defensa, a la fecha no existe una orden de captura formal en contra de Emilio Tapia.
Según la defensa, a la fecha no existe una orden de captura formal en contra de Emilio Tapia.



Caso UNGRD: Corte Suprema niega tutela que buscaba tumbar medida de aseguramiento contra Carlos Ramón González

La acción judicial alegó la presunta vulneración al debido proceso, acceso a la administración de justicia, libertad y defensa jurídica.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero