Rosa Villavicencio, canciller (e), suscita controversia: “No se puede improvisar”, dicen en el Congreso
Desde la Cámara de Representantes hay posiciones divididas frente a la designación
de Rosa Villavicencio como canciller (e).

Una vez se conoció que Rosa Villavicencio sería la encargada de reemplazar, por ahora en encargo, a la saliente canciller Laura Sarabia, desde el Congreso de la República se han suscitado diversas reacciones frente a las capacidades y la idoneidad que tendría Villavicencio para asumir las funciones diplomáticas.
Para la representante Juana Carolina Londoño, quien además hace parte de la Comisión Asesora de Relaciones Internacionales, “Colombia no puede permitirse improvisar en sus relaciones internacionales. En el pasado, nuestras cancillerías fueron sinónimo de prestigio y respeto global”.
Lea también: Vicepresidenta de la Cámara advierte que la Reforma Pensional volvió a quedar viciada
Reacción que contrasta con la entregada por la congresista Carmen Ramírez, de la Circunscripción Internacional, la decisión de tener a Rosa Villavicencio, al frente del Ministerio de Relaciones Internacionales, es positiva. “Felicitamos esta designación del presidente Petro, quien asume la Cancillería, Rosa Yolanda Villavicencio, además de tener una hoja de vida impecable, tiene la experiencia y la sensibilidad de vivir en carne propia lo que toda persona colombiana migrante”, aseguró la representante en su cuenta de X.
Sin embargo, la nueva funcionaria ha sido cuestionada por su manejo del inglés y sus publicaciones en redes sociales en las que ha defendido el triunfo de Nicolás Maduro en las pasadas elecciones presidenciales, y la necesidad de tener al exmandatario venezolano Hugo Chávez.
A pesar de estos cuestionamientos, “confiamos en que priorizará la soberanía tecnológica e informática, de datos de millones de colombianas y colombianos, principalmente en el exterior”, sentenció Ramírez en su publicación.
Le puede interesar: Agmeth Escaf y Pedro Flórez, citados por Corte Suprema por posible financiación irregular
En medio de las tensiones diplomáticas que afronta Colombia con Estados Unidos y el pleito por el futuro en la expedición de pasaportes, “hoy, es imperativo proteger y fortalecer la imagen del país en el escenario mundial. Para ello, Colombia debe contar con voceros de excelencia: profesionales altamente capacitados, con credenciales impecables y la autoridad necesaria para representar con dignidad y eficacia los intereses nacionales ante el mundo”, advirtió Londoño.