Comienza a regir ley de garantías

Durante cuatro meses queda prohibida la contratación estatal.
La intención de las circunscripciones especiales de dar más participación a las etnias acabó convirtiendo a los movimientos políticos en empresas de avales.
La intención de las circunscripciones especiales de dar más participación a las etnias acabó convirtiendo a los movimientos políticos en empresas de avales. Crédito: Colprensa

La ley de garantías electorales, que prohíbe la contratación estatal durante cuatro meses, comenzó a regir este jueves 27 de junio debido a los comicios regionales que se llevarán a cabo en octubre.

A partir de este momento quedará congelada la nómina en las entidades territoriales (municipios y departamentos) y no se podrán celebrar convenios interadministrativos. El objetivo es garantizar la transparencia en las elecciones en las cuales se elegirán alcaldes, gobernadores, concejales y diputados.

Lea también: Francisco Santos: "Juan Manuel Santos parece que viviera en Dinamarca y no en Cundinamarca"

Muchos han afirmado que esta norma ya es completamente inútil tras la eliminación de la reelección presidencial, porque paraliza el Estado y la ejecución de las obras en el país.

Aunque el Gobierno Nacional presentó hace algunos meses un proyecto con mensaje de urgencia para eliminar la ley de garantías, la iniciativa se hundió porque no alcanzó a ser aprobada en su último debate en la plenaria de la Cámara de Representantes.

Por tratarse de una ley estatutaria, la propuesta naufraga porque la Constitución establece que debe ser tramitada en una misma legislatura, la cual terminó el pasado 20 de junio.

Le interesa: Senado contrató a amigo de subsecretario Saúl Cruz

El representante Gabriel Santos, presidente de la Comisión Primera de la Cámara, dijo que “al haber sido tramitada como una ley estatutaria, el proyecto que permitía la eliminación de la ley de garantías quedó hundido”.

“Esperamos que se vuelva a presentar porque ya la necesidad no existe, no tenemos una reelección en el país y la ley de garantías es una restricción demasiado agresiva que paraliza la contratación en ciertos aspectos y paraliza la economía nacional”, manifestó.

Lea también: Tumban norma que prohibía donar tejidos de niños ‘no nacidos’

Así las cosas, el Gobierno deberá volver a radicar después del 20 de julio este proyecto de ley con mensaje de urgencia, para que pueda ser aprobado antes de finalizar el año.

En caso de que el Congreso le de su visto bueno, la iniciativa deberá pasar a revisión de la Corte Constitucional, lo que quiere decir que la eliminación de la ley de garantías comenzaría a regir a partir del 2022, cuando se lleven a cabo las próximas elecciones presidenciales.


Temas relacionados

Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

La Registraduría aclaró beneficios laborales que aplican tras participar en la jornada electoral de este domingo.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.