El Partido de la U seguirá defendiendo la paz: Dilian Francisca Toro

La nueva directora del Partido de la U también se refirió a las renuncias de Armando Benedetti y Roy Barreras
Nueva directora del partido de la U
Crédito: Instagram: @dilianfranciscat

En diálogo con La FM, la nueva directora del Partido de la U, Dilian Francisca Toro, aseguró que independientemente de su condición como partido de gobierno, la colectividad seguirá defendiendo las iniciativas de paz y la institucionalidad propia del acuerdo suscrito con las Farc.

"El Partido de la U se declaró como partido de gobierno y lógicamente las acciones que realice el partido serán de estudiar los proyectos que presenten (...) No quiere decir que en lo que no estemos de acuerdo no tengamos que discutirlo o hacer aportes. Pero hay una cosa muy importante. El partido seguirá defendiendo la paz. La paz es una bandera del partido y la tiene que seguir defendiendo", declaró.

Sobre la reciente fractura del partido con las renuncias de los senadores Armando Benedetti y Roy Barreras, por diferencias con la agenda de la colectividad, la directora se pronunció sobre la demanda que pretende la muerte política de ambos dirigentes y que sugiere que deben renunciar a sus curules actuales.

"Lo que menos uno esperaría y querría, yo por lo menos personalmente, es que alguno de mis compañeros vaya a perder una curul. Pero lógicamente la decisión es de la justicia. Si ya hay una demanda pues tenemos que esperar qué dice, pero lo que tengo entendido es que si van a aspirar nuevamente alguno de ellos al Senado tendrían que renunciar a la curul porque si se van a ir a otro partido sería doble militancia. Si se va a aspirar a otra corporación diferente, al parecer, de acuerdo a algunas sentencias, no necesitarían renunciar. Pero como le digo eso tiene que ser una decisión del Consejo de Estado", agregó.

Para Toro, el partido no se encuentra en un momento de crisis pese a la reciente fractura sufrida por las renuncias de sus disidentes.

"Tengo que decirle que el Partido tiene 14 senadores y 26 representantes a la Cámara. Yo lo que espero, mi mayor reto, es poder unir a todas las personas que integran el partido en medio de las diferencias para poder lograr apoyar la reactivación económica que tiene el país. Es un partido de regiones, tenemos que escuchar sus necesidades y problemáticas. Nos tenemos que unir alrededor de esas necesidades. Es la única manera de lograr la paz y reconciliación que el país necesita", puntualizó.


Coalición

Expresidente Gaviria se reunirá con Uribe para discutir la creación de una coalición opositora

"Se percibe un paralelismo preocupante: el gobierno hacía todas las concesiones con las guerrillas de las Farc", dijo Gaviria
Expresidente César Gaviria



¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?