“El grito de libertad hoy es realidad”: Petro conmemoró el 20 de julio en Santa Marta con un llamado a la unidad nacional
El jefe de Estado colombiano evocó momentos históricos de violencia, resaltó el papel histórico de la ciudad y pidió recordar a los héroes olvidados.

El presidente Gustavo Petro conmemoró este 20 de julio el aniversario 215 de la independencia de Colombia con un discurso pronunciado en Santa Marta, ciudad que, según expresó, representa el “corazón vital del mundo”. Durante su intervención, el mandatario hizo un llamado a la justicia social, la memoria histórica y la unidad nacional.
En su discurso, Petro evocó los hechos ocurridos en 1810, señalando que el llamado grito de independencia fue producto de “un acto de insurrección popular” y no del conocido episodio del florero. “Los pueblos no gritan independencia por un florero. Esa es una mala historia”, afirmó, añadiendo que las ideas de libertad ya venían gestándose en los sectores populares y entre los sabios de la época.
Le puede interesar: 🔴EN VIVO | Así avanza el desfile militar del 20 de julio en Colombia
El mandatario resaltó la figura de José María Carbonel, a quien describió como el verdadero líder de la insurrección popular en Bogotá, y pidió que se le rinda homenaje con un monumento. “Fue el que gritó y con su discurso alzó el alma y la unidad del pueblo”, expresó. También mencionó a Policarpa Salavarrieta y su papel en la lucha por la libertad, destacando que su legado debe vivir en cada mujer del país.
Petro mencionó a varios de los líderes indígenas y afrodescendientes, como Bencos Biohó, la cacica Gaitana y José Prudencio Padilla, señalando que su contribución a la historia de la libertad del país debe reconocerse al igual que la de los próceres tradicionales.
Petro propone nuevos usos para infraestructura y defiende conmemoración cultural
Durante su intervención, el presidente propuso la transformación de las infraestructuras dedicadas al carbón para beneficio de las comunidades. Hizo un llamado a las empresas del sector para que, de forma concertada, se inicie una transición en el uso de las líneas férreas y los puertos.
Le puede interesar: Así será el recorrido oficial del Desfile del 20 de julio en Bogotá y Santa Marta: horarios y rutas
“Que empiecen a usarse esas líneas de ferrocarril por la gente de esta región”, indicó, proponiendo que el tren de pasajeros vuelva a circular en zonas como Valledupar y que los muelles carboneros sean utilizados para exportar alimentos como mango, arroz y yuca a otras naciones del Caribe.
El mandatario también anunció la realización de un evento cultural a finales de julio con delegaciones del Caribe y del Mediterráneo, señalando que será un espacio de encuentro entre culturas. “Ya no es la sangre encontrada por el acero homicida, es la cultura que se encuentra con la otra cultura”, expresó.
Durante su intervención, Petro evocó momentos históricos de violencia y desigualdad, como la masacre de las bananeras, resaltando que estas páginas no deben repetirse. “Hoy es escuchada y no se debe silenciar jamás”, dijo refiriéndose a la voz del pueblo.
Le puede interesar: Independencia de Colombia: a qué hora inician los desfiles hoy en Bogotá y Santa Marta
En su discurso, el presidente también pidió que se otorgue a la nación el manejo del aeropuerto internacional de Valledupar y que se recuperen espacios como la línea férrea de Albania, para ser utilizados en beneficio de la población y no solo del sector minero.
Finalmente, Petro hizo un llamado a la unidad nacional, reconociendo las diferencias existentes, pero insistiendo en que es posible construir un país con justicia y libertad. “La unidad nacional tiene un símbolo. Es posible, a pesar de las diferencias, construir una nación grande, una nueva Gran Colombia libre”, afirmó.
Concluyó señalando que Santa Marta, por su historia y simbolismo, debe ser reconocida como el punto de partida de una nueva etapa en la historia del país. “Que Santa Marta y Colombia sean el corazón de la libertad del planeta”, expresó al finalizar su discurso.