El presidente Iván Duque sanciona la ley que reduce la jornada laboral semanal a 42 horas

Además, el mandatario sancionó y divulgó leyes que ratifican acuerdos internacionales suscritos por Colombia.
Trabajadoras de una fábrica de cueros.
Trabajadoras de una fábrica de cueros. Crédito: AFP

El presidente Iván Duque sancionó y divulgó este viernes una serie de leyes , entre ellas, la que reduce -de manera gradual- la jornada laboral de 48 a 42 horas semanales, sin afectar los derechos adquiridos.

En la Casa de Nariño, el mandatario sancionó tres leyes y divulgó otras que ratifican acuerdos internacionales suscritos por Colombia con distintos países y organismos.

"Me parece invaluable la labor que se ha cumplido con el Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS), hecho en Santiago de Chile, el 10 de noviembre de 2007. Un tratado que ya lleva años en discusión, que fueron bastante los intentos en el Congreso por sacarlo adelante y que realmente fija un marco de buenas prácticas para la protección de los trabajadores y la protección de los más vulnerables", expresó el presidente Duque.

El mandatario también aseguró que la entrada en vigencia de este convenio: "nos permite armonizarnos con aquellos desarrollos que, además están afincadas en la Carta Global de Derechos y que también hacen parte de nuestra Constitución. Hoy con este convenio estamos diciendo que Colombia se une a las mejores prácticas de protección laboral".

Según establece la Ley 2101 de Julio de 2021, la disminución de la jornada laboral podrá ser implementada de una manera gradual por el empleador. Se indica también que, transcurridos dos años a partir de la entrada en vigencia de la ley, se reducirá una hora de la jornada laboral semanal; mientras que pasados tres años se reducirá otra hora de la jornada laboral semanal y a partir del cuarto año se reducirán dos horas cada año hasta llegar a las 42 horas semanales.

Durante este viernes el mandatario también ratificó el convenio entre Colombia y la República Popular China, que permite el traslado de personas condenadas.

"Este ha sido un trabajo de Colombia buscado por años y que hoy se materializa como ley de la República (...) Este tratado se firmó en el contexto de los 40 años de relaciones diplomáticas entre Colombia y China y reafirma la confianza recíproca de una relación creciente y que se solidifica a través de varias herramientas", dijo Duque.

Otra de las leyes sancionadas es la que desmonta la doble tributación con Japón.

"El desmonte de doble tributación no solamente es un gesto de confianza, sino que adicionalmente les permite a los ciudadanos japonés y a los colombianos moverse con muchísima flexibilidad entre las dos naciones y, por ende, promover mucho más el comercio y la inversión binacional", destacó el presidente Duque.


Temas relacionados

Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.