Duque dice que no se puede enlodar a la vicepresidenta por su hermano

El presidente asegura que siempre se ha visto Marta Lucía Ramírez "entregada a servir a Colombia".
Marta Lucía Ramírez e Iván Duque, vicepresidenta y presidente de la República, respectivamente
Marta Lucía Ramírez e Iván Duque, vicepresidenta y presidente de la República, respectivamente Crédito: Foto de Colprensa

El presidente de la República, Iván Duque, salió en defensa de la vicepresidenta Marta Lucía Ramirez, luego de que se conociera el caso de Bernardo Ramírez, su hermano, que estuvo en prisión en Estados Unidos por tráfico de estupefacientes y salió libre hace 18 años.

“Pretender enlodar a una mujer digna y valerosa por la conducta de un familiar es un acto de vileza y difamación. Marta Lucía Ramírez ha sido ministra, embajadora, senadora, candidata a la Presidencia, después de esa tragedia, y siempre la hemos visto entregada a servir a Colombia”.

"Hace 23 años Ramírez y su familia vivieron una tragedia por el delito cometido por un ser querido. Sobreponiéndose a esa lamentable situación, le ha servido al país con honorabilidad y entrega patriótica", dijo Duque, que además incluyó en su mensaje de apoyo el numeral #ApoyoALaVice.

Lea también: En julio iniciarán las rutas piloto para reactivar los vuelos nacionales

El caso fue mencionado por el senador Gustavo Petro, al inicio de la plenaria del Congreso de este jueves, en la que aseguró que la vicepresidenta pagó en Estados Unidos la fianza de su hermano, Bernardo Ramírez.

“El hermano de la vicepresidenta introdujo a los Estados Unidos más de 100 cápsulas de heroína utilizando a dos mulas, desde el Urabá hasta el Estado de la Florida, y la misma vicepresidenta en ese momento pagó 150.000 dólares a la justicia norteamericana para la liberación de su hermano. Esta investigación la hicieron los periodistas Julián Martínez y Gonzalo Guillén”, dijo Petro.

La vicepresidenta, por su parte, reconoció que su hermano pagó una condena de cuatro años y medio y aclaró que no pagó una fianza, sino firmó una garantía para que se presentara ante la justicia.

"Esta experiencia familiar, que lamentablemente hemos vivido, me ha llevado a luchar sin descanso por lograr que los jóvenes de nuestro país tengan oportunidades y trabajen honestamente por salir adelante sin dejarse atraer por la tentación del dinero fácil", dijo Ramírez.

"Lamento que mis enemigos políticos decidan acudir a la bajeza de estos ataques contra una mujer que lo único que ha hecho es trabajar honestamente y sin descanso por Colombia. Los ataques contra mi familia hacen parte de una estrategia sistemática para desacreditarme", añadió.


Temas relacionados

Pacto Histórico

La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.
La consulta ha estado marcada por líos jurídicos y mesas de concertación en las que la MOE ha participado.



Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.