Duque expresa inconformismo por desigualdad en aportes para migrantes

El mandatario hizo un llamado a la comunidad internacional para que haya una gran movilización de donantes.
Migrantes venezolanos en Norte de Santander
Crédito: RCN Radio - Cúcuta - Olga Lucia Cotamo.

El presidente Iván Duque señaló este jueves que mientras la comunidad internacional donó alrededor de US$2,000 por refugiado sirio, en el caso de los migrantes venezolanos, solo ha contribuido con US$200 por refugiado, razón por la que pidió que apoyen el esfuerzo humanitario de Colombia con la creación del Estatuto Temporal de Protección al Migrante.

En las declaraciones dadas por el mandatario, en entrevista para Andrés Oppenheimer y publicada en el diario Miami Herald, aseguró que las cifras provienen de un informe publicado en 2019 por la Organización de Estados Americanos (OEA).

Lea también: Duque exige a la JEP efectividad y claridad frente a delitos de exFarc

"Mientras en el caso de Siria hubo una gran movilización de la comunidad internacional de donantes, en el caso de la crisis de refugiados venezolanos, eso no ha sucedido y Colombia ha tenido que pagar el 90% de los costos asociados con la admisión de refugiados", reveló el presidente Duque.

En otro de los apartes de la entrevista, que fueron revelados, el mandatario también pidió a los países de todo el mundo que apoyen el esfuerzo humanitario de Colombia, con la creación del Estatuto Temporal de Protección al Migrante Venezolano.

“Si bien en muchos países se ve xenofobia o negación de estos fenómenos (migratorios masivos), creo que Colombia, sin ser un país rico, está demostrando que se puede llevar a cabo una política migratoria coherente, responsable, humanitaria y, sobre todo, inteligente”, dijo Duque.

Le puede interesar: Duque designa a Guillermo Botero como embajador de Colombia en Chile

Y pidió a la comunidad internacional ayuda en el proceso de vacunación a los migrantes venezolanos. "Con el Estatuto sabremos exactamente quiénes son, dónde viven, en qué condiciones viven y tendremos mucha más capacidad para pedir ayuda a la comunidad internacional, empezando por las cosas más básicas, como ayuda en el proceso de vacunación de los migrantes", sostuvo.

Según cifras de organismos internacionales, es probable que el éxodo venezolano pronto sea mayor que la crisis de refugiados de Siria llegando a ocho millones de migrantes.


Temas relacionados

Ministerio de Justicia

Petro aceptó la renuncia de Eduardo Montealegre como ministro de Justicia y nombró a Augusto Ocampo en su reemplazo

La dimisión se presentó un día después de que anunciara un proyecto de ley para convocar una Asamblea Constituyente.
Eduardo Montealegre



La consulta del Pacto Histórico encamina a Iván Cepeda al 'Frente Amplio' para las elecciones de 2026

A pesar de los líos jurídicos que se avecinan para las elecciones de la izquierda, el oficialismo espera medirse en otra consulta.

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

De acuerdo con los resultados de la consulta de este domingo, ya se tiene una idea de cómo sería la lista cremallera.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.