Dos congresistas se retaron a realizarse una prueba que determine si han consumido drogas

Explicaron que esta es la única manera de demostrar cuál de los dos tiene “la sangre más limpia”.
Muestras sobre los químicos en el cuerpo humano
Científicos alemanes se encuentran analizando desde hace varios años las muestras de varios pacientes. Crédito: Pexels

En medio del debate sobre el proyecto sobre consumos responsables en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes, los congresistas Juan Carlos Lozada, del Partido Liberal y José Jaime Uscátegui, se retaron a realizarse un test de sangre que determine si han consumido o no alguna sustancia psicoactiva.

Los representantes, que se atacaron mutuamente durante sus intervenciones en el salón de sesiones, explicaron que esta es la única manera de demostrar cuál de los dos tiene “la sangre más limpia”.

Lea también: Aprueban la Ley ‘Sara Sofía’ en primer debate del Congreso

“Acepto el reto que @JuanKarloslos me planteó en el marco del debate del Proyecto de Ley que pretende regularizar el expendio y consumo de drogas en el país, para hacernos un test de drogas junto a todos los miembros de la Comisión Primera de la Cámara Representantes”, dijo en Twitter el representante Uscátegui, que en el debate expresó de manera efusiva “llámeme un médico, de aquí no ve voy hasta que no me saquen sangre. Hágale, venga que aquí está el brazo”.

Por su parte, Lozada manifestó que “le compré el reto que lanzó a la comisión, para saber qué sustancia tiene cada uno de los congresistas, y se lo compro porque yo hace 15 años que no consumo ni siquiera una cerveza, ni una copa de vino, entonces yo creo que al representante Uscátegui le van a salir más sustancias en la sangre que a mí”.

El proyecto, impulsado por el congresista Daniel Carvalho, quien en una oportunidad manifestó ser consumidor regular de marihuana, fue archivado en la Primera Comisión.

Le puede interesar:Citarán debate de moción de censura contra Álvaro Leyva por incumplimientos al Congreso

"En Colombia ya hay una legislación para prevenir el consumo y para ocuparse de las personas que tienen consumos problemáticos, pero están los consumidores no problemático que no tienen ningún cubrimiento de la legislación, pero los congresistas más conservadores pensaron que esto únicamente se trataba de promover el consumo, desconociendo que el hecho mundial es que la gente consume sustancias, cada vez consume más y que la recomendación de Naciones Unidas es adoptar políticas como la que presentamos", indicó Carvalho.




Petro apunta sin pruebas contra Vicky Dávila y Barbosa y habla de vínculos con “junta del narcotráfico”

El mandatario también atribuyó su inclusión en este listado a su discurso ante la ONU.

Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.