¿Censura al documental 'La negociación'?

La pieza audiovisual muestra las negociaciones de paz entre el Gobierno y la entonces guerrilla de las Farc.

Margarita Martínez, directora del documental 'La negociación', lamentó las críticas hechas desde el partido Centro Democrático antes de su estreno oficial, previsto para el jueves 29 de noviembre.

Martínez se declaró sorprendida por las críticas que recibió el documental por parte del expresidente Álvaro Uribe y de otros voceros del partido, cuando todavía no ha sido estrenado.

"Me sorprendo muchísimo que haya mandado un tweet dirigido, ni siquiera a mí, sino a Cine Colombia, diciendo que van a pasar un documental que los presenta a ellos como enemigos de la paz, pero ellos sólo se vieron el tráiler y cualquiera que lo vea, eso no lo dice", indicó.

La polémica se generó luego que el expresidente Álvaro Uribe, líder del Centro Democrático, publicara un mensaje dirigido a Cine Colombia, que mostraría el documental.

Puede leer: Miembros de la Comisión de Paz vuelven a pedir permiso para reunirse con el ELN

"Señores Cine Colombia: Faltan ustedes a la objetividad al facilitar que nos acusen al doctor Fernando Londoño y a mi persona de enemigos de la paz. Cuando el 'No' ganó el plebiscito propusimos modificar los acuerdos, no eliminarlos", se lee en uno de los trinos enviados por el exmandatario.

En otro trino, el senador Uribe expresa: "Si el documental fuera al revés dudo que lo publicaran, y de hacerlo cuántas voces lo tomarían como incitación a que asesinen a los adversarios".

*

Ante los mensajes, la cineasta Margarita Martínez se declaró sorprendida y afirmó que pensó "que se habían bajado los ánimos y las pasiones".

De acuerdo con Margarita Martínez, este trabajo fue filmado durante cinco años en La Habana, Bogotá y enclaves guerrilleros "con independencia, acceso exclusivo y de manera objetiva".

Además -dijo- "muestra los tortuosos diálogos, el dilema entre la justicia y la paz, el rol de las víctimas y las dificultades de la reconciliación".

A esta polémica surgida en redes sociales, se sumaron varias voces del partido Centro Democrático, entre ellas, la de la senadora María del Rosario Guerra.

"La promoción del documental 'La negociación' muestra a genocidas como promotores de reconciliación y al expresidente Álvaro Uribe y al exministro Fernando Londoño como enemigos de la paz. ¿Terroristas y narcos son ahora los buenos de la película?", escribió en Twitter.

Lea también: Colombia insiste ante Parlamento Europeo sobre modificar acuerdo de paz

Esta es una situación que su creadora lamenta, pues considera que se debe generar el debate una vez se haya visto el producto audiovisual.

"Con esto siento que el documental no puede caer en un momento donde la gente lo pueda mirar limpiamente y que lo pueda ver con ojos tranquilos, en la cronología de seis años que yo le presento a los colombianos".

LA FM consultó a Cine Colombia para confirmar si el documental 'La negociación' se exhibirá en las fechas previstas, del 29 de noviembre al 2 de diciembre, pero no obtuvo respuesta.

De acuerdo con la sinopsis del trabajo fílmico, este relato muestra "la historia de las tortuosas y finalmente exitosas negociaciones entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC-EP, el movimiento guerrillero más antiguo del hemisferio. Nos muestra que hacer la paz es más difícil que hacer la guerra. Los colombianos se encuentran en una encrucijada: ¿continuará la violencia o prevalecerá la paz?".

En el documental, que de acuerdo con su clasificación es "apto para todo el público", el expresidente Álvaro Uribe es calificado como un enemigo de la paz. y,por esa razón, el exmandatario reclamó.


Temas relacionados

Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.