Diferendo limítrofe Colombia - Nicaragua: determinación final se conocerá el 13 de julio

La Corte Internacional de Justicia dará a conocer su determinación final.
Conflicto entre Colombia y Nicaragua en el mar Caribe
Conflicto entre Colombia y Nicaragua en el mar Caribe. Crédito: AFP

Si hay un litigio que ha sido extenso a nivel internacional es el que se ha dado entre Colombia y Nicaragua, por cuenta de la delimitación en el mar Caribe.

Este viernes, la Corte Internacional de Justicia anunció que entregará su determinación final sobre la diferencia limítrofe entre ambos países el próximo 13 de julio.

Se trata de la sentencia en la Cuestión de la Delimitación de la Plataforma Continental entre Nicaragua y Colombia más allá de las 200 millas náuticas de la Costa del país centroamericano.

La decisión final en la diferencia limítrofe entre Colombia y Nicaragua se conocerá en la Corte de La Haya.

El diferendo limítrofe entre Colombia y Nicaragua es un conflicto que ha existido por más de dos siglos y se ha centrado en la disputa por la soberanía de las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, así como por la delimitación de las fronteras marítimas entre ambos países

La génesis del conflicto entre Colombia y Nicaragua

El origen del conflicto se remonta a la Real Orden de 1803, en la que se establecía que las islas de San Andrés y Providencia pertenecían a la Capitanía General de Guatemala, de la que formaba parte Nicaragua. Sin embargo, en 1810, Colombia se independizó de España y se anexó las islas a su territorio.

La sentencia de la Corte Internacional de Justicia

En 2012, la Corte Internacional de Justicia emitió una sentencia en la que reconoció la soberanía de Colombia sobre las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, pero también estableció una nueva delimitación marítima entre ambos países que redujo el área de mar territorial y de zona económica exclusiva de Colombia.

El diferendo limítrofe entre Colombia y Nicaragua es un conflicto complejo que ha generado tensiones y controversias en ambos países. A pesar de la sentencia de la Corte Internacional de Justicia, el conflicto sigue vigente y requiere de un diálogo constructivo y de una negociación bilateral para encontrar una solución duradera.


Temas relacionados




Petro apunta sin pruebas contra Vicky Dávila y Barbosa y habla de vínculos con “junta del narcotráfico”

El mandatario también atribuyó su inclusión en este listado a su discurso ante la ONU.

Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.