"No podemos estigmatizar a la prensa": David Luna pide que Petro pase del discurso a la acción

El senador David Luna agradeció al presidente por disponerse a escuchar a la oposición y aceptar que hay quienes piensan distinto.

El presidente Gustavo Petro, en medio de la instalación de un nuevo periodo legislativo en el Congreso de la República, pronunció su discurso en el Capitolio Nacional luego de las palabras del saliente presidente del Senado, Alexánder López.

Aunque el jefe de Estado se refirió a la salida de la ministra de Minas, Irene Vélez, la relación de Colombia y Estados Unidos, el turismo, la paz total, la entrega de tierras y más, uno de los temas que más ha llamado la atención de los colombianos es la insistencia del mandatario por un acuerdo nacional.

El presidente, que según los presentes, mostró una actitud más conciliadora, dijo que si bien cada uno tiene ideas distintas, llegar a un consenso permitirá construir una sociedad "más justa y productiva y que es el camino de la paz, de una gran Colombia, podemos hacerlo en medio de las diversidades económicas, sociales, culturales y políticas".

Lea también: [Video] Congresistas le gritan al presidente Petro "mentiroso" en pleno discurso

Ante esto, el senador David Luna entregó un discurso agradeciendo al presidente Petro por el gesto de escuchar a la oposición y entender que hay quienes piensan distinto.

"Eso es valioso para un país que pretende reconciliarse, como también es valioso para un país y sobre todo para un gobierno, oír a quienes piensan distinto", dijo el senador, añadiendo que "el presidente Petro hoy volvió a retomar la visión de convertir a Colombia en una potencia mundial de vida", agregó.

Frente a esto, el senador opositor ha recibido cientos de comentarios y aplausos por haberse referido así ante el mandatario y entrar en la misma disposición conciliadora.

En diálogo con La FM de RCN, el senador Luna enfatizó que si bien él y su partido, Cambio Radical, son de oposición, no buscan hacer daño.

"Yo hago oposición, pero no hago daño, se expresan las preocupaciones, pero cuando hay puntos considerados buenos para el país, los podemos acompañar", aseguró.

Sin embargo, aclaró que debía hacer unas peticiones importantes, como el caso de la seguridad que se está viviendo en el país en cuanto a seguridad y el trato de la fuerza pública.

"La fuerza pública no puede tener atadas las manos, debe defender a los ciudadanos, por eso me pareció desacertado del MinJusticia, que, en su momento, quiso responsabilizar a las fuerzas públicas de un secuestro", afirmó.

Por otro lado, el senador le recordó al mandatario el tema de la transición energética, en la que se quiere avanzar, pero, según él, no se han visto resultados.

"Todos queremos avanzar en la transición energética, pero hay que hablar menos y hacer más. Estamos fracasando", añadió.

En referencia al nuevo tono conciliador del jefe de Estado, el senador Luna admitió que prefiere "al Petro estadista del 7 de agosto que al Petro activista del balcón", señalando que él es un ciudadano que confía.

"Soy un ciudadano que cree, tal vez el presidente esté entendiendo que por ejemplo hay problemas en el sistema de la salud, pero que bajo ninguna circunstancia vamos a permitir que el sistema de salud se estatice", advirtió.

Lea aquí: El fentanilo, la peligrosa droga de la que el presidente Petro habló en el Congreso

Del mismo modo, indicó que "en Colombia nos están restringiendo las libertades, nos restringen la libertad de prensa, no podemos elegir las EPSo el fondo de pensiones", esto en referencia a las constantes advertencias del mandatario hacia la prensa y hacia el mismo Congreso en caso de no aceptar las reformas de su Gobierno.

Además, agregó que "no podemos estigmatizar a la prensa", en respuesta al momento en el que Petro se refirió a la prensa como una "prensa de oposición".

En concordancia con su publicación en Twitter en la que invita al presidente a pasar del discurso a la acción, reiteró que es importante oír a quienes piensan distinto y entrar en discusiones, pero con argumentos, evitando la mermelada o las lentejas a las que "están acostumbrados".

Finalmente, habló de la elección del nuevo presidente del Senado, quien precisamente no era el que tenía el aval del Gobierno y no querían en la Casa de Nariño.

"Eso demuestra que en Colombia hay una división de poderes", concluyó.


Narcotráfico

Esto perderá Colombia tras el retiro de la ayuda económica de Estados Unidos

El fin de la cooperación de EE. UU. deja en riesgo programas de paz, desarrollo rural, medio ambiente y lucha antidrogas financiados durante años.
Petro y Trump



La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.