Breadcrumb node

Daniel Quintero dice que sí será candidato y estará en la consulta interpartidista de marzo

Advierte que participar en el proceso del Pacto Histórico, lo obligaría a llegar solo a la primera vuelta.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Octubre 16, 2025 - 14:31
Daniel Quintero, precandidato presidencial
Daniel Quintero, precandidato presidencial
Camila Díaz - La FM

Continúa la novela de la consulta presidencial del Pacto Histórico, tras la renuncia de Daniel Quintero a su participación en la misma.

Aunque la Misión de Observación Electoral (MOE) y otros expertos han dicho que pese a su dimisión, Quintero ya no puede ser candidato por otro partido político porque se sometió a las reglas establecidas para el desarrollo de estos mecanismos, el dirigente desestimó estos análisis jurídicos y ha dicho que sí continuará adelante con su campaña.

Le puede interesar: Exregistrador explica qué ocurriría si Daniel Quintero vence en la consulta del Pacto Histórico

Quintero afirmó que incluso se presentará a la consulta interpartidista del Frente Amplio que se llevará a cabo en marzo, en la que se escogerá un candidato único de los sectores de la izquierda.

“Dado que la consulta ahora es entre tres partidos: el Polo, Comunistas y la UP, a los que no estoy afiliado y que nunca autoricé participar en una consulta de ninguno de estos tres partidos, quedo en libertad para aspirar en marzo o en mayo del próximo año en las elecciones Presidenciales. Así será”, dijo en su cuenta de X.

El dirigente político advirtió que “participar en la consulta del 26 de octubre me habría impedido participar en las elecciones que vamos a realizar de marzo del 2026”.  

Aseguró que "al no ser una consulta partidista, la ley no permite que después de ganar la consulta pueda participar en otra consulta interpartidista como la que vamos a realizar el próximo año y con la que vamos a construir un gran frente amplio para ganar en primera vuelta".

Daniel Quintero afirmó que la pregunta de la consulta quedó mal redactada y eso también condiciona la participación del candidato ganador en el proceso presidencial de marzo, para la búsqueda de un aspirante único de la izquierda.

“Esto se agrava porque redactaron mal la pregunta “VOTO PARA CANDIDATOS A PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA”. Al ganar la consulta quedaba obligado a cumplir lo estipulado en el tarjetón como si fuera un contrato. Es decir que tenía que ir directamente a mayo o me tocaría pagar los más de 200 mil millones que vale la consulta”, explicó.

Consulte aquí: MOE dice que Daniel Quintero ya no puede ser candidato tras renunciar a la consulta del Pacto Histórico

En su concepto, las tarjetas electorales que ya se imprimieron son ilegales. “La decisión del CNE de pedir la reimpresión de los tarjetones sin el logo del Pacto Histórico, y la negativa de la Registraduría a hacerlo, hacen que los tarjetones sean ilegales. Mantenerse implicaría soportar una cascada de demandas a mi elección que contaminarían la campaña”, sostuvo.

El Pacto Histórico presentó ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) una solicitud para que se emita una certificación sobre los alcances jurídicos de la consulta presidencial del próximo 26 de octubre.

Fuente:
Sistema Integrado de Información