Breadcrumb node

Cuestionan si en el Congreso hubo condicionamientos para el trámite de cupo de endeudamiento

El presidente Gustavo Petro advirtió que si la iniciativa no se aprueba, tendrá que decretar la emergencia económica.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Mayo 24, 2024 - 16:26
Congreso
Mantienen el umbral de cotización en Colpensiones.
Colprensa

Luego de que el presidente Gustavo Petro amenazó con decretar una emergencia económica si el Congreso de la República no aprueba el proyecto del cupo de endeudamiento por 70 billones de pesos, la polémica se volvió a revivir por el trámite de la iniciativa.

En las últimas horas se conoció un video en el que se ve como el presidente de la Comisión Tercera de la Cámara de Representantes, Carlos Cuenca, durante una audiencia pública que se llevó a cabo a principios de mayo en Puerto Carreño, Vichada, advertía que no nombraría ponentes de la iniciativa si no se aprobaban determinados recursos para su región.  

Le puede interesar: Luis Carlos Reyes sale de la DIAN: ya confirmaron su reemplazo

“Vuelvo y le digo y me comprometo con usted, si envían la partida a Puerto Carreño para la Granja Solar, nombro ponentes del proyecto de lo contrario no voy, porque es un compromiso que hago con ustedes y aquí de parte de los congresistas de la región, porque aquí no es justo que una persona haga el esfuerzo económico que hace un comerciante y acá se le tenga que dañar el producto porque no tenga como refrigerarlo”, indicó en su momento.

En medio de la audiencia, Cuenca señaló que solo están solicitando alrededor de 40.000 millones de pesos de esos 70 billones, para la construcción de una granja solar que beneficie a la población con el servicio de energía.

“Los 70 están comprometidos pero allá en el Ministerio de Hacienda esta la caja menor. Cuéntele al ministro, le nombro ponentes el día que nos envíen la plata”, le dijo Cuenca al viceministro de Hacienda, Diego Guevara.

Y añadió: “ustedes radicaron un proyecto muy importante, esto no es extorsión y lo aclaro, es  un proyecto de 70 billones de pesos, un cupo de endeudamiento que están solicitándole a la comisión económica, yo con mucho gusto avanzo y le nombro ponentes, pero me garantiza los 40 o 50 mil millones que necesita Puerto Carreño”.

Luego de esta advertencia, el pasado 16 de mayo el Gobierno anunció la entrega de la central híbrida que mejorará la energía en Casuarito, corregimiento de Puerto Carreño, Vichada, ampliando las horas de la prestación del servicio para 239 familias.

Consulte aquí: ¿Se hundirán reformas del Gobierno tras las declaraciones de Olmedo López?

“El proyecto energético consta de 810 paneles solares para una capacidad total de generación fotovoltaica de 372,6 KWp, 154 baterías de energía acumulada de 1182.72kWh, un generador diésel de respaldo 132 KW y la ampliación de redes de distribución”, indicó el IPSE en un comunicado.

Luego de que esto ocurrió, finalmente en la Comisión Tercera de la Cámara se nombraron los ponentes para tramitar la iniciativa y la responsabilidad recayó sobre los representantes Wilmer Carrillo, Wadith Manzur y Leonardo Rico Rico.

 

Fuente:
Sistema Integrado de Información