Breadcrumb node

Corte Suprema escuchará a María Alejandra Benavides por caso UNGRD

La cita será el próximo 4 de agosto ante el despacho del magistrado Misael Rodríguez a las 2 de la tarde.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Julio 30, 2025 - 14:30
María Alejandra Benavides, ex asesora del Ministerio de Hacienda
María Alejandra Benavides, ex asesora del Ministerio de Hacienda
Captura de pantalla de audiencia en los juzgados de Paloquemao

La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia citó a la exasesora del Ministerio de Hacienda, María Alejandra Benavides a rendir declaración juramentada luego del principio de oportunidad suscrito con la Fiscalía General de la Nación en el que se compromete a brindar información en relación con la investigación adelantada por el caso de la Unidad para la Gestión del Riesgo, (UNGRD).

Benavides será recibida en el despacho del magistrado Misael Rodríguez el próximo 4 de agosto a las 2 de la tarde, el mismo que adelanta la investigación contra cinco congresistas y un excongresista salpicados en este escándalo, quienes habrían aprovechado presuntamente, su posición como integrantes de la Comisión Interparlamentaria de Crédito Público (CICP), para emitir conceptos respecto de operaciones de crédito público presentadas por el Ministerio de Hacienda a cambio de dádivas que se materializarían en contratos de la UNGRD.

Recientemente un juez con función de control de garantías avaló este principio de oportunidad suscrito entre Benavides y la fiscalía por el delito de interés indebido en la celebración de contratos. Por tanto, Benavides se compromete a entregar información clave sobre estos contratos que habrían superado los 90 mil millones de pesos. Asimismo, gozaría de inmunidad temporal para declarar contra al menos 39 personas que estarían relacionadas en los hechos.

También le puede interesar: Gobierno pierde Presidencia de Comisión Séptima y se complica la reforma a la salud

María Alejandra Benavides brindará información clave ante la Sala de Instrucción de la Corte Suprema en relación con estos seis congresistas que están siendo investigados. Recientemente la Corte votó desfavorable para dictar medida de aseguramiento en contra de los legisladores: Julián Peinado, Wadith Manzur, Liliana Bittar, Karen Manrique, Juan Pablo Gallo y el exrepresentante a la Cámara, Juan Diego Muñoz, quienes no irán a prisión mientras continúan las investigaciones.

Por su parte, maría Alejandra Benavides también declarará en contra del exministro de Hacienda, Ricardo Bonilla; este último quien ha señalado recientemente que no tuvo ningún acercamiento con Benavides pese a los múltiples señalamientos. Sumado a esto, la Fiscalía también imputará cargos contra Bonilla por las presuntas conductas de tráfico de influencias e interés indebido en la celebración de contratos.

Fuente:
Sistema Integrado de Información