Contraloría alertó posible riesgo fiscal de $107 mil millones en proyectos financiados con regalías

Bolívar, Boyacá, Arauca y Casanare, son algunos departamentos en donde se generaron estas alertas.
Contraloría
Además, asegura que se evidenció una disminución del patrimonio autónomo del Fondo Francisco José de Caldas por $3.326 millones. Crédito: Colprensa

Un total de 60 alertas por recursos públicos en riesgo por más de $5 billones emitió en marzo de 2023 la Contraloría General de la República, a través de la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata (Diari).

Los modelos analíticos sectoriales con mayores alertas fueron los del Sistema General de Regalías, Minas y Energía y Fiducias.

Siguen luego los de obras públicas de infraestructura, posconflicto, reclamaciones Adres de accidente de tránsito y vivienda y saneamiento básico.

Lea también: Gobierno radicó ante el Congreso el presupuesto de regalías para el 2023 - 2024

El organismo señaló que en proyectos de regalías se presentaron las mayores alertas con un total de 18 por $107.291 millones.

Estas inconsistencias se dieron principalmente en Bolívar, Boyacá, Arauca, Bogotá, Casanare, Córdoba, Guaviare, La Guajira, Magdalena y Meta.

"Los tipos de riesgo que permitieron identificar alertas en este modelo son avance físico bajo; riesgo de no reactivación; desfase de cronograma; denuncia ciudadana sobre el proyecto; y número de suspensiones representadas en días", señaló la Contraloría.

Por otra parte, se dieron 15 alertas por presunto detrimento en la entrega de subsidios a predios con estratificación incorrecta, e inconsistencias en subsidios entregados por medio de las facturas del servicio.

Le puede interesar: Proyecto de ley del Sistema de Regalías avanza con fuerza en el Congreso

En ese sentido, la entidad recalcó que se dieron cinco alertas por $4.805 millones. "Entre los riesgos identificados están el retraso en la ejecución física de obras de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET)".

En cuanto al avance de obras públicas de infraestructura, se dieron cinco alertas por $15.303 millones, en donde se identificaron riesgos de avance físico bajo y suspensiones.

La Contraloría encontró "contratos que presentan diferencia porcentual de 40 puntos entre el porcentaje de tiempo del proyecto y el porcentaje de avance físico".

Estas alertas se dieron en Arauca, Risaralda y Boyacá.


Temas relacionados




Petro apunta sin pruebas contra Vicky Dávila y Barbosa y habla de vínculos con “junta del narcotráfico”

El mandatario también atribuyó su inclusión en este listado a su discurso ante la ONU.

Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.