Consulta anticorrupción sí superó el umbral en Bogotá

El 45% de los bogotanos salieron a votar.
Votaciones de la consulta anticorrupción en Corferias
Crédito: Inaldo Pérez (LA FM y RCN Radio)

La consulta anticorrupción llevada a cabo este domingo 26 de agosto recibió poco más de 11,5 millones de votos, quedando cerca de superar el umbral de participación para ser aprobada, que era de 12'140.342, la tercera parte del censo electoral.

Pese a esto, hubo algunas regiones del país en las que más del 33,3% de las personas aptas para votar acudieron a las urnas para expresarse en contra de la corrupción.

Una de ellas fue Bogotá. Con el 99,87% de las mesas escrutadas se registraron 2'616.137 votos. Esto quiere decir que más del 45% de los capitalinos acudieron de manera masiva a las mesas de votación este domingo, superando por doce puntos el umbral.

Esto quiere decir que si fuera decisión de los bogotanos, la consulta se habría aprobado. Lo mismo sucedió en otras zonas del país como el Valle del Cauca, Cundinamarca, Boyacá, Santander, entre otros.

En cambio, Antioquia, la segunda región con más personas aptas para votar después de Bogotá, apenas el 27% de las personas salieron a votar este domingo. Medellín, la capital del departamento, estuvo cerca de cumplir con el umbral al alcanzar 32,52%.

Otros departamentos con un censo electoral alto en los que no se alcanzó la meta fueron Atlántico, Tolima, Huila, Bolívar y Magdalena.

De esta manera, Bogotá continúa la tendencia de las elecciones presidenciales de este año, donde la decisión de los capitalinos fue diferente a la del resto del país.

Cabe recordar que durante la primera vuelta de las elecciones Sergio Fajardo se impuso en la capital, pese a quedar en el tercer lugar en todo el país, por debajo de Gustavo Petro e Iván Duque.

Caso similar se presentó en segunda vuelta, cuando Petro le ganó en Bogotá al hoy Presidente de la República.

Las últimas noticias sobre la consulta anticorrupción las puede consultar aquí.


Temas relacionados

John F. Kennedy

Así fue el día en que John F. Kennedy visitó Bogotá y la razón por la que un barrio lleva su apellido

La visita de John F. Kennedy a Bogotá en 1961 marcó la historia y dio nombre a una localidad de la ciudad.
John F. Kennedy durante su discurso en el Palacio de San Carlos en Bogotá, 1961. Archivo Señal Memoria.



Qué implicaría bajar los requisitos para ser embajador en Colombia: análisis de un experto

Julián Silva, presidente de la Asociación Diplomática y Consular, sostuvo que la solución no es eliminar exigencias, sino seleccionar personas que cuenten con cualificaciones mínimas.

"No sé cómo voy a vivir después de que salga del Gobierno": Petro por inclusión en Lista Clinton

Petro insistió en que su gobierno no va a doblegarse en la defensa de los derechos de los colombianos.

La intuición y el cerebro: el mecanismo oculto que guía sus decisiones

La intuición actúa como un sistema que anticipa lo que puede ocurrir

Peluche con inteligencia artificial genera alertas por respuestas inapropiadas a menores

Peluche con inteligencia artificial genera alertas

[Video] Inseguridad en Bogotá: mujer embarazada sufre atraco con arma de fuego

Robo a mujer embarazada en Bogotá

¿Qué es la sanación pránica y cómo funciona según los expertos?

Sanación pránica

Investigadores latinoamericanos avanzan en la píldora anticonceptiva masculina: “Los ensayos iniciales han tenido resultados positivos”

Pastilla anticonceptiva

¿Estamos usando mal los antibióticos? La advertencia de una experta de la FAO sobre su impacto global

La experta definió los antimicrobianos como “cualquier sustancia que pueda inhibir o matar microorganismos”, entre los que mencionó hongos, virus, bacterias y parásitos.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 21 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 21 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Así cambian los días de descanso con la nueva reforma laboral en Colombia

El Gobierno explicó que la flexibilidad aplica para todos los sectores y se ajusta a la jornada laboral vigente.

Day Vásquez expone chat con Nicolás Petro antes del divorcio: "Tú tienes cosas mías y yo también tengo cosas tuyas"

Day Vásquez y Nicolás Petro