Día histórico: Colombia acude a las urnas para votar consulta anticorrupción

Deben votar mínimo doce millones de ciudadanos para que se haga realidad esa iniciativa.
La consulta anticorrupción será votada el próximo 26 de agosto
La consulta anticorrupción será votada el próximo 26 de agosto Crédito: Colprensa

El artículo 103 de la Constitución Colombiana establece los mecanismos de participación del pueblo en ejercicio de su soberanía: el voto, el plebiscito, el referendo, la consulta popular, el cabildo abierto, la iniciativa legislativa y la revocatoria del mandato.

A propósito de dicha posibilidad, este domingo domingo 26 de agosto pasará a la historia como uno de los más importantes de la democracia del país: se vota la consulta anticorrupción, una propuesta encaminada a acabar con algunos de los males que por varias décadas han afectado al Estado colombiano por la corrupción que se tomó al país.

La consulta tiene siete puntos que contemplan:

  1. Reducir el salario de los congresistas y los altos funcionarios del Estado. Fijando como tope máximo 25 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
  2. Que los condenados por corrupción y delitos contra la administración pública no tengan reclusión especial mientras pagan su condena.
  3. Que todas las entidades públicas y territoriales estén obligadas a utilizar pliegos tipo al momento de celebrar todo tipo de contratos.
  4. La obligación de realizar audiencias públicas para que la ciudadanía y los corporados tengan la posibilidad de decidir sobre el desglose y priorización del presupuesto nacional.
  5. Que los Congresistas tengan la obligación de rendir cuentas anuales sobre su participación y gestión, por ejemplo, en gestiones realizadas para presentar candidatos a cargos públicos.
  6. Que todos los funcionarios elegidos por voto popular deban hacer público sus declaraciones de bienes, patrimonio, rentas, pago de impuestos y conflictos de interés, como requisito para posesionarse y ejercer el cargo.
  7. Limitar a máximo tres periodos para ser elegido y ejercer en una misma corporación de elección popular como el Congreso.

Hoy en día, el censo electoral es de 36’227.267 ciudadanos habilitados para votar. Para hacer realidad la iniciativa se requieren doce millones de sufragios, una tercera parte de dicha cifra.

En caso de alcanzarse el umbral, cada propuesta para pasar deberá haber sido marcada con un SÍ en la respectiva casilla por al menos la mitad de los doce millones de votantes.

(Lea: Carlos Vives lanza invitación a votar en la consulta anticorrupción)

Si se hace realidad la intención de los promotores de la consulta, el Congreso de la República tiene a partir de este domingo un año para tramitar las normas que se aprobaron en la iniciativa ciudadana. En caso de no adelantar la discusión y aprobación de esas normas, la Presidencia las puede expedir por decreto.

(Lea: ¿En qué consiste la consulta anticorrupción?)

Hay quienes consideran que la consulta ciudadana va más allá de la simple votación pues también se juega el derecho de los ciudadanos de exigirles a sus políticos reformarse y establecer unos mínimos de equidad salarial frente a lo que ellos ganan y lo que devenga el pueblo.

Gustavo Petro

Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.
El presidente Gustavo Petro respondió desde la Plaza de Bolívar a su inclusión en la Lista Clinton, cuestionando la decisión de Estados Unidos y señalando presiones políticas internas.



Bancos en Colombia deberán bloquear las cuentas del presidente Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

El sistema financiero colombiano confirmó que acatará las sanciones de EE. UU. conforme a la normativa y estándares internacionales.

Precandidatos presidenciales afirman que imagen de Colombia está en riesgo tras inclusión de Petro en lista Clinton

Este pronunciamiento lo entregaron durante el congreso de Camacol que se desarrolla en la ciudad de Barranquilla.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.