Claudia López impugna resultados de consulta anticorrupción

La exsenadora dijo que Registraduría violó la Ley al no reportar el total de sufragantes y tarjetones depositados.
Claudia López arreció contra La U
Claudia López arreció contra La U. Crédito: Colprensa

Un nuevo capítulo se empezó a escribir este martes de la consulta anticorrupción que llevó a más de once millones de ciudadanos a pronunciarse en las urnas el pasado domingo, un proceso que –de acuerdo a los resultados reportados por la Registraduría Nacional del Estado Civil– no alcanzó el umbral.

(Lea: Claudia López dice que a Petro le faltó hacer campaña por la consulta anticorrupción)

Al respecto, Claudia López, una de las promotoras de la iniciativa, anunció la impugnación de los resultados porque, a su juicio, la Registraduría no reportó el total de votantes sino presentó resultados de cada pregunta.

Hoy impugnamos los resultados de todas las mesas ante las 2.048 Comisiones Escrutadoras del Consejo Nacional Electoral. La Registraduría violó la ley, no reportó el total de sufragantes y tarjetones depositados que determinan umbral de participación. Solo reportó el umbral de aprobación por pregunta”, sostuvo.

Lea también: La respuesta del Consejo Nacional Electoral al anuncio de impugnación de Claudia López

Así las cosas, López reclama que la aplicación del preconteo que hizo la Registraduría contó en cada pregunta el umbral de aprobación, pero no el de aprobación lo cual terminó afectando el tema.

(Lea: Gustavo Petro: problema de la consulta anticorrupción estuvo en la Costa Caribe, no en Antioquia)

Independiente de que descubramos que hay más tarjetones, es increíble que le pagamos más de $300.000 millones y no nos indica el número de tarjetones y votantes que se presentaron el pasado domingo”, sostuvo.

Lo cierto es que la impugnación implica que hoy en día se desconoce el número de sufragantes y el número de tarjetones depositados en las votaciones del pasado domingo.

(Lea: Guiño del Gobierno a proyecto para congelar salarios de los congresistas)

“Lo que reportó en el preconteo la Registraduría es incompleto. No se entregó un número completo de los datos presentados el pasado domingo”, indicó.

Con el 100% de las mesas informadas, la Registraduría reportó en la pregunta número uno un total de 11.672.122 de los 12.140.342 de ciudadanos que se necesitaban como umbral mínimo.

(Lea: Colombia ¿un país democrático con ciudadanos no votantes?)

De acuerdo a López, esos datos presentados no representan el total de los ciudadanos que decidieron sufragar.

Aunque la intención de la exsenadora era que esta semana el Consejo Nacional Electoral presentara los resultados de los escrutinios, difícilmente lo logre pues el actual CNE cumple su periodo el próximo 31 de agosto.

(Lea: Uribismo arremete contra Claudia López tras resultado de Consulta Anticorrupción)


Temas relacionados

Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.