Consejo Gremial participará en debate de la reforma laboral en el Congreso: "Con argumentos y sin sesgos"
Gremios económicos insisten en una reforma laboral que no afecte a los sectores más vulnerables del mercado laboral.

El Consejo Gremial Nacional anunció que el sector empresarial participará activamente en el nuevo debate de la reforma laboral que inicia en la Comisión Cuarta del Senado.
Según lo expresado por esta organización, que representa a los principales generadores de empleo formal en el país, el empresariado se mantendrá en la discusión con el objetivo de defender la generación de empleo y evitar afectaciones a los sectores más vulnerables de la cadena productiva.
Le puede interesar: Paloma Valencia a Petro: "no puede presentar la misma consulta"
“El sistema laboral actual requiere ajustes y mejoras que logren un sano equilibrio entre empleadores y trabajadores”, señalaron y aseguraron que su apuesta será por “una reforma concertada, que tenga en cuenta las realidades del tejido empresarial y del empleo formal en Colombia”.
El Consejo Gremial expresó su respaldo al trámite democrático que se adelanta en el Congreso y reiteró su compromiso con el diálogo y la construcción de acuerdos que respondan a la coyuntura política y social del país.
“Reafirmamos nuestra voluntad de aportar al debate con argumentos y sin sesgos ideológicos, con el propósito de construir una reforma laboral que responda a los desafíos del presente, sin poner en riesgo la estabilidad del empleo y el desarrollo económico del país”, indicaron.
Los empresarios también advirtieron que tal como estuvo planteado el texto inicial de la reforma, esta tendría efectos negativos para el mercado laboral. “Hemos demostrado con datos y argumentos que se perderían más de 450.000 empleos, especialmente en sectores con mayor vulnerabilidad”, afirmaron.
Lea también: Este lunes comenzará el trámite de la resucitada reforma laboral en el Congreso
Finalmente, insistieron en que la discusión debe mantenerse en el Congreso, “como corresponde en una democracia”, y que debe considerar el análisis técnico que muestra los posibles impactos de las decisiones legislativas en el mercado laboral y en la economía.