Petro desafía al Congreso y confirma que convocaría la consulta popular por decreto: “Solo cumpliré la ley”
El presidente Gustavo Petro dice que hubo irregularidades en la votación de la iniciativa.

El presidente Gustavo Petro confirmó este martes que convocará una consulta popular por decreto si el Congreso de la República no se pronuncia antes del primero de junio.
El anuncio genera controversia, ya que la iniciativa, que busca revivir la reforma laboral, se hundió en la plenaria del Senado.
Más noticias: Secretario del Senado certifica que nunca hubo una proposición para votar la consulta popular
A pesar del resultado, el Gobierno argumentó que la votación presentó irregularidades. Petro afirmó que la sesión se cerró de forma abrupta y que se impidió la votación de senadores presentes.
Le puede interesar: Oposición prepara demandas de nulidad contra consulta popular si Petro la convoca por decreto
“Solo cumpliré la ley. Por hacer trampas y fraude contra la consulta, a pesar de que había mayoría en la plenaria a favor, e impedir la votación de los senadores presentes, levantando la sesión apresuradamente, se olvidaron de lo más importante”, señaló el mandatario.
Cabe mencionar que inicialmente fue el ministro del Interior, Armando Benedetti, quien sorprendió al país anunciado que podrían convocar la consulta popular por decreto.
Más noticias: Reforma laboral: ¿Cómo se pagan los recargos dominicales y festivos en Latinoamérica?
Según explicó, el trámite legislativo estuvo viciado, ya que no se votó una proposición clave que debía preceder el debate en el Senado.
Benedetti detalló que, en medio de la confusión de la sesión plenaria, el presidente del Senado, Efraín Cepeda, cambió el orden del día sin dar paso a la votación correspondiente.
Más noticias: Niegan ponencia alternativa en debate de reforma laboral
“En esa sesión tortuosa lo que queda claro es que el presidente del Senado dice ‘siguiente punto del orden del día’ y el señor secretario lee el orden del día, apagan el micrófono y el presidente del Senado dice que se abra el registro para votar lo de la consulta”, explicó.
El presidente del Senado respondió advirtiendo que acudirá a las instancias judiciales correspondientes si Petro decide convocar la consulta por decreto.
Cepeda defendió la legalidad del procedimiento seguido en la plenaria y rechazó cualquier intento del Ejecutivo por pasar por alto la decisión del Congreso.