Representante del CD sobre la reforma a la salud: "Este aplazamiento es una derrota más para el gobierno"

La reforma a la salud sigue generando polémica. Congresistas aseguran que afectará la atención a los ciudadanos.
Congresista alerta sobre problemas en la reforma a la salud
Andrés Forero, representante a la Cámara por el Centro Democrático, se muestra optimista tras aplazamiento del debate sobre la reforma a la salud. Crédito: Colprensa

En entrevista con La FM de RCN, Andrés Forero, representante a la Cámara por el Centro Democrático, se mostró optimista tras la decisión del gobierno de aplazar el debate sobre la reforma a la salud para febrero de 2024. Según Forero, esta medida constituye "una tercera gran derrota" para el gobierno en las últimas semanas, tras el hundimiento de la reforma política y la ley de financiamiento en el Congreso.

Lea: Reforma a la Salud: ministro Jaramillo destaca el inicio del debate del articulado

Esto es una buena noticia para el país. La Asociación Colombiana de Sociedades Científicas y otras organizaciones pidieron que no se tramitara esta iniciativa en las sesiones extraordinarias, y el gobierno finalmente tuvo que dar su brazo a torcer”, afirmó Forero.

El congresista enfatizó que esta postergación permitirá un debate más profundo sobre los puntos más sensibles del proyecto. Sin embargo, también criticó fuertemente la reforma, señalando que todo el articulado constituye una “línea roja”. Según Forero, la propuesta representa un cambio estructural del sistema de salud y genera gran preocupación por sus implicaciones.

Cambios en el acceso al sistema de salud

Forero explicó que, de aprobarse, la reforma modificaría de manera significativa la relación de los ciudadanos con el sistema de salud. “Hoy, las EPS guían a los pacientes a lo largo del sistema. Con esta reforma, la puerta de entrada será un centro de atención primaria, preferentemente público, y en algunos territorios no habrá gestoras que acompañen a los usuarios”, señaló.

Además: Ni el vicepresidente de salud estuvo tratando de salvar la reforma

El representante expresó su escepticismo sobre la capacidad de los centros de atención primaria para asumir responsabilidades como referencia y contrarreferencia, adscripción de pacientes y manejo de equipos extramurales, entre otras. “Cuando todo el mundo es responsable de algo, nadie termina siendo responsable”, agregó.

Preocupaciones sobre los artículos aprobados

De los 23 artículos aprobados, Forero destacó uno relacionado con el sistema de información pública, una pieza clave de la reforma. Según él, aunque un mejor sistema de información es necesario, el gobierno no ha sido claro sobre los costos y plazos. “En el Reino Unido, una actualización similar tardó 10 años y costó el equivalente a 90 billones de pesos. Aquí hablan de una transición de solo dos años, lo cual es preocupante”, afirmó.

Perspectivas para el futuro del proyecto

De cara al próximo debate legislativo, Forero proyecta que la reforma podría superar la Cámara de Representantes, aunque con mayores dificultades, pero considera que será finalmente hundida en el Senado. “El texto que presentaron sigue siendo el mismo que ya fue rechazado por médicos, académicos y pacientes. No tiene legitimidad social”, puntualizó.

También: Reforma a la salud toma impulso: 23 artículos aprobados en la Cámara, pero debate sigue en 2025

Finalmente, Forero invitó al gobierno a priorizar la atención de la crisis actual del sistema de salud. “Es momento de que el ministro Jaramillo se haga cargo de las problemáticas que él mismo ha causado y dé la cara a pacientes, médicos, hospitales y clínicas”, concluyó.


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.