Confirmado: Falleció la senadora Piedad Córdoba a los 69 años

La congresista fue encontrada por sus escoltas en su apartamento en Medellín.
Senadora Piedad Córdoba
Crédito: Leonardo Vargas - Prensa Senado

La Senadora Piedad Córdoba falleció este sábado 20 de enero en su apartamento en Medellín.

De acuerdo con las primeras versiones, la congresista, de 69 años, fue encontrada por sus escoltas en las últimas horas y fue trasladada a un centro asistencial, donde llegó sin signos vitales.

Al parecer, la congresista habría falleció por causas naturales tras sufrir un infarto.

Le puede interesar: El fuerte mensaje de despedida de Gustavo Petro a Piedad Córdoba

Tras conocerse la muerte de la senadora del Pacto Histórico, una de las primeras en pronunciarse fue la periodista y directora del canal venezolano Telesur Patricia Villegas Marín.

Murió una amiga del alma. Piedad Córdoba descansa. Descansa, amiga”, destacó Villegas en su cuenta de X.

Gustavo Petro, presidente de Colombia, minutos después se refirió al lamentable hecho, destacando a Piedad Córdoba como una mujer que “luchó toda su vida madura por una sociedad más democrática”.

Piedad Córdoba fue una mujer golpeada por una época y una sociedad. Luchó toda su vida madura por una sociedad más democrática. Su cuerpo y su mente no resistieron la presión de una sociedad anacrónica, que aplaudía los ajustamientos de jóvenes, que odiaba el diálogo y la paz, que odiaba a los negros, a los indígenas y a los pobres, que la trataba como una criminal”, mencionó el mandatario.

Lea también: Álvaro Córdoba espera 5 años de prisión y no involucra a miembros de su familia

Finalmente, agregó “un procurador fascista la expulsó del senado y se burló de sus electores, quise resarcir el daño y ayudé a que hiciera parte de la lista del Pacto Histórico, sentí que lo merecía. Como congresista la conocí y como senadora murió. Una verdadera liberal ha muerto”.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.