Con pocas esperanzas arrancó en el Senado discusión de cadena perpetua

Expertos juristas que estuvieron en la primera audiencia advierten que el proyecto es inconstitucional.
El Congreso de la República, en Bogotá
El Congreso de la República, en Bogotá Crédito: Colprensa

Con fuertes reparos arrancó la discusión en el Senado de la República de la reforma que pretende instaurar en Colombia la prisión perpetua para violadores y asesinos de niños.

El proyecto recibió duras críticas de los penalistas y expertos juristas que estuvieron presentes en la sesión, quienes afirmaron en que se trata de una iniciativa populista.

El exministro de Justicia, Yesid Reyes, manifestó que las actuales normas en materia de agravación punitiva son suficientes y por ahora no se puede demostrar la ineficacia de ninguna de ellas.

Consulte aquí: Prisión perpetua para violadores, en carrera contrarreloj en el Senado

Asumir anticipadamente 25 años antes que la ley que está vigente no va a funcionar, para con base en eso incrementar unas penas, es a mi modo de ver populismo punitivo. Propongo que esperemos hasta el 2045 y si en ese tiempo nos damos cuenta que la ley expedida en el 2005 no funciona, podemos tratar de revisarla”, indicó.

El exfiscal Alfonso Gómez Méndez señaló que las penas en Colombia ya son lo suficientemente amplias para que una persona esté el resto de su vida en la cárcel.

El hecho de que una persona sea condenada a 60 años, en la práctica equivale a una cadena perpetua. El caso de la niña Samboní, quien cometió semejante crimen horripilante fue condenado a una pena de 57 años, que con la edad que tiene y aún si se le aplicaran rebajas, prácticamente no saldría vivo”, sostuvo.

Algunos otros juristas advirtieron que por todas estas razones de carácter constitucional, la norma no aguantaría un examen de la Corte.

El abogado Rodrigo Uprimmy dijo que “no hay nadie que defienda en esta audiencia la cadena perpetua, ha sido académicamente demoledora y a esto se agregarían algunos problemas y es que es muy probable que después de hacer todo ese esfuerzo, esto se caiga en la Corte Constitucional por violar el pilar de la dignidad y autonomía y el principio de resocialización de quienes cometen, incluso, crímenes atroces”.

El penalista Francisco Bernate también advirtió que esta propuesta viola algunos derechos fundamentales consagrados en la Constitución.

Le puede interesar: Varios congresistas piden a Duque explicar presencia de tropas estadounidenses en Colombia

“No solo es inconveniente sino que además es un proyecto abiertamente contrario a la Constitución. Estamos frente a una sustitución constitucional que establece la dignidad humana y por ende el principio de resocialización como uno de sus pilares fundamentales”, manifestó.

Los ponentes del proyecto se reunirán en los próximos días para estudiar si se le introducen cambios al proyecto de prisión perpetua para violadores de niños, durante su trámite en séptimo debate.

La iniciativa debe aprobarse en su totalidad antes del próximo 20 de junio porque, de lo contrario, se hundirá de nuevo en el Congreso de la República.


Temas relacionados

Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.