Con ley buscan la desarticulación colectiva de las 'Bacrim'
Con esta norma buscan que en el futuro una banda criminal, o un grupo grande, pueda ir a la justicia, someterse a ella, además hacer entrega de bienes, confesar los delitos y satisfacer las necesidades de verdad, justicia y reparación a las víctimas.
Publicado:
Actualizado:
Jueves, Septiembre 10, 2015 - 09:33
La iniciativa del representante a la Cámara por el Partido de la U, Hernán Penagos, cursa en la Comisión Primera de esta Corporación y tiene por objeto la reforma al Código de Procedimiento Penal, toda vez que se cumplen 10 años del sistema penal acusatorio.
“Lo que ocurre es que actualmente no hay herramientas jurídicas en los códigos que permitan que cuando una banda criminal que tenga 40, 50, 100 o 200 miembros quieran someterse a la justicia puedan hacerlo de manera colectiva”, señaló Penagos.
Asimismo, hizo hincapié en que actualmente esta entrega debe hacerse de manera individual, lo cual ha generado dificultades, vencimiento de términos y complejidades para la confesión de los delitos por parte de los miembros de las 'Bacrim'.
“Las penas estarían definidas por varios criterios, el primero dependiendo de los delitos que confiesen, el segundo de los bienes que entreguen y el tercero del grado de afectación a las diferentes víctimas”; agregó Penagos.
Por último, hizo referencia a que esta iniciativa no se trata de un proyecto de justicia transicional, ni de desmovilización, ya que es de sometimiento a la justicia de bandas criminales.
“Tampoco de crear una figura especial de delitos para ese tipo de bandas, porque son delincuentes ordinarios que deben someterse a las normas común y corrientes del Código Penal y del Código de Procedimiento Penal, pero sí se trata de que en el futuro se puedan desarticular y someterse colectivamente”, puntualizó Penagos.
Fuente:
Sistema Integrado Digital