Promotores del paro dicen estar dispuestos a dialogar con Duque

Sin embargo, piden el retiro de los militares de las ciudades.
Bogotá vivió nuevas protestas en quinto día de paro nacional
Crédito: Inaldo Pérez / RCN Radio

Varios líderes del paro nacional comparecieron en la plenaria del Senado de la República en una audiencia pública convocada para escuchar a quienes impulsan las manifestaciones que se adelantan en todo el país.

Durante su comparecencia, los promotores condicionaron una eventual reunión con el presidente Iván Duque, quien ya se mostró dispuesto a dialogar con ellos para buscar acuerdos.

Le puede interesar: Bogotá empieza a registrar desabastecimiento de alimentos en medio del paro

Según Francisco Maltés, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), solo se reunirán con el mandatario si se ordena la desmilitarización de las ciudades.

“Quiero expresar, en nombre del comité nacional de paro, la disposición a iniciar conversaciones, negociaciones con el Gobierno lo más pronto posible, sobre la base de que se retire el Ejército, el Esmad, que se han excedido en el uso de la fuerza, como lo ha dicho el Departamento de Estado de los Estados Unidos, Canadá, los gobiernos europeos”, señaló.

“Hay un uno excesivo de la fuerza y creemos que la fuerza pública debe retirarse de las protestas sociales”, manifestó en la audiencia.

Lo mismo planteó Óscar Gutiérrez, director de Dignidad Agropecuaria, quien pidió al Congreso de la República mediar para que el Gobierno cambie de actitud frente al paro nacional.

Consulte aquí: Congreso daría insuficiente apoyo al proyecto de reforma a la salud

Ese diálogo debe empezar por el hecho fundamental de que el Gobierno no insista en la militarización de este conflicto y no insista en la militarización de las ciudades, que pare esa desaforada violencia que ha desatado el uso desmedido de la fuerza por parte de la Policía, dejando claro que nuestra protesta es pacífica, democrática, civilizada”, indicó.

Adicionalmente, los promotores de las protestas exigen que se retire o que se hunda el proyecto de reforma a la salud, que se ha convertido en el nuevo foco de las movilizaciones ciudadanas que se adelantan en todo el territorio colombiano.


Coalición

Expresidente Gaviria se reunirá con Uribe para discutir la creación de una coalición opositora

"Se percibe un paralelismo preocupante: el gobierno hacía todas las concesiones con las guerrillas de las Farc", dijo Gaviria
Expresidente César Gaviria



¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?