Colombia presentó a la UE su política antidrogas y pidió más cooperación

"Siempre que haya demanda habrá una oferta. Y mientras más demandada haya, más oferta habrá", dijo.
Incautación Cocaína Colombiana
Imágenes de una incautación de droga en medio de un operativo internacional Crédito: Policía Nacional

El ministro colombiano de Defensa Nacional, Iván Velásquez, presentó el viernes ante la Unión Europea (UE) la nueva política antidrogas de su país, centrada en los "dueños del negocio", y pidió más cooperación regional.

"Dirigimos nuestra actividad contra los dueños del negocio, contra los narcotraficantes", y no contra los campesinos pequeños productores de coca, dijo el ministro colombiano a un grupo de periodistas.

Velásquez, un prestigioso jurista y diplomático, mantuvo el viernes en Bruselas un encuentro con Ylva Johansson, comisaria europea de Asuntos Internos, para discutir la cooperación en el enfrentamiento al narcotráfico.

Lea también: Colombia tendría en riesgo US$ 1.910 millones de exportaciones anuales hacia la Unión Europea

Colombia "mezcla ahora el oxígeno, para los campesinos pobres, y la asfixia, para los narcotraficantes, en la identificación y persecución de bienes", explicó el funcionario.

En opinión de Velásquez, los interlocutores de la UE han comprendido que los pequeños productores de hojas de coca deben ser vistos como "víctimas, por sus condiciones de existencia".

"Con esto le estamos quitando una base a las organizaciones criminales. Porque si un campesino puede obtener sus ingresos de una actividad lícita, la va a preferir a una actividad ilícita", dijo.

En su encuentro con Johansson, Velásquez también defendió que los países europeos fortalezcan sus acciones para controlar la demanda de drogas ilícitas.

"Siempre que haya demanda habrá una oferta. Y mientras más demandada haya, más oferta habrá", dijo.

En su opinión, "tiene que desarrollarse una actividad doble: que, por un lado, afecte la oferta, como lo estamos haciendo nosotros, y que por otro también se afecte la demanda".

Velásquez señaló que en sus conversaciones también se discutió la ampliación de la cooperación entre europeos y latinoamericanos en las acciones contra el narcotráfico.

"Tenemos que articularnos de tal forma que tengamos la capacidad entre todos de enfrentar una criminalidad que es muy poderosa", expresó.

El funcionario colombiano dijo que esa cooperación tendrá en breve una nueva herramienta con la institucionalización de Ameripol, una organización equivalente a Europol.

La firma de los estatutos para institucionalizar Ameripol deberían firmarse antes de fin de este año, en Brasilia, dijo.

"Esta vinculación entre Ameripol y Europol va a ser muy provechosa" porque el intercambio de informaciones permitirá acciones que puedan "afectar de manera real las redes de criminalidad", apuntó.

Para ello, admitió, aún será necesario discutir y definir criterios comunes de tipificación de delitos y legislaciones de los países que adhiera.

Lea más: Cumbre del Mercosur termina con un compromiso por acuerdo con la Unión Europea

"Vamos a definir como van a ser los términos de la relación" entre Ameripol y Europol, dijo. Colombia es el único país latinoamericano que tiene acuerdos con Europol, para investigaciones conjuntas.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.